iymagazine.es

Colaboración Universitaria

Colaboración entre CEOE CEPYME Cantabria y la Universidad de Cantabria para impulsar proyectos conjuntos

viernes 26 de septiembre de 2025, 09:01h

CEOE CEPYME Cantabria y la Universidad de Cantabria inician colaboración en empleabilidad, sostenibilidad y transferencia de conocimiento, buscando fortalecer el desarrollo económico regional a través de proyectos conjuntos.

La rectora de la Universidad de Cantabria, Conchi López, ha llevado a cabo una primera reunión institucional con el presidente de CEOE CEPYME Cantabria, Enrique Conde. Este encuentro, que tuvo lugar en el Pabellón de Gobierno de la universidad, reunió a destacados miembros del equipo directivo de ambas instituciones.

Entre los asistentes se encontraban el vicerrector de Investigación, Transferencia y Doctorado, Luigi dell’Olio; el vicerrector de Relaciones y Estrategia Internacional, Luis Muñoz; el director del Centro de Orientación e Información para el Empleo, Alberto Díez; y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Jesús Collado. Por parte de CEOE CEPYME, además del presidente Conde, estuvieron presentes la vicepresidenta Beatriz Malagón, la miembro del Comité Ejecutivo, Ana Sastre, el director general, Francisco Aguilera, y la responsable de Asuntos Económicos, Adela Sánchez.

Nuevas Vías de Colaboración entre Universidad y Empresa

El propósito principal de esta reunión fue explorar nuevas oportunidades de colaboración y fortalecer las relaciones existentes entre la universidad y la patronal. Tanto López como Conde coincidieron en la importancia de avanzar en iniciativas conjuntas que aborden aspectos como la formación, la transferencia del conocimiento, la empleabilidad de los graduados y el fomento del emprendimiento.

La rectora calificó este encuentro como “muy interesante”, destacando que se compartieron visiones sobre el futuro regional y cómo ambas instituciones pueden colaborar para impulsar el desarrollo económico en Cantabria. “La empresa necesita, lógicamente, de la universidad y la universidad necesita la realidad de la empresa”, afirmó Enrique Conde. Además, subrayó que hasta ahora las interacciones habían sido demasiado generales y expresó su confianza en que el equipo rectoral tiene un claro entendimiento sobre temas industriales clave.

Propuestas para Mejorar Competitividad y Sostenibilidad

Durante esta sesión, los representantes empresariales presentaron cinco líneas prioritarias: infraestructuras, consideradas esenciales para mejorar competitividad; turismo sostenible, con propuestas para crear foros que integren desarrollo económico con sostenibilidad; fiscalidad, enfocada en optimizar cargas fiscales locales; gestión empresarial, centrada en pymes y empresas familiares; y finalmente, mercado laboral y perfiles profesionales, retomando trabajos previos sobre sectores con alta demanda.

López añadió que se han identificado áreas concretas donde comenzar a trabajar. Esto incluye iniciativas a través del COIE para facilitar prácticas académicas a estudiantes y fomentar conexiones entre estos talentos y las empresas. También se abordará la transferencia del conocimiento hacia empresas medianas que enfrentan dificultades para vincularse con el ámbito académico.

A su vez, se discutió sobre crear microcredenciales universitarias relacionadas con fiscalidad y gestión empresarial en colaboración con CEOE CEPYME. La rectora destacó que otra línea importante será ofrecer formación continua mediante estas microcredenciales adaptadas a las necesidades profesionales actuales.

Caminos Futuros hacia una Cooperación Estable

El decano Jesús Collado anunció planes para desarrollar un máster en turismo sostenible junto a universidades asociadas en EUNICE. Ambas entidades acordaron continuar trabajando juntas mediante equipos específicos que definirán proyectos concretos en los próximos meses.

Tanto la UC como CEOE CEPYME enfatizaron su compromiso por establecer un marco cooperativo sólido que responda a las necesidades empresariales y contribuya al progreso económico y social en Cantabria. “En este primer encuentro hemos definido quiénes coordinarán este trabajo; ahora es momento de concretar temas específicos”, concluyó Enrique Conde. “Es fundamental generar esa relación real entre universidad y empresa”, subrayó.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios