iymagazine.es

Cátedra Europa

Cátedra Europa celebra 28 años de intercambio cultural y académico

Cátedra Europa celebra 28 años de intercambio cultural y académico

lunes 29 de septiembre de 2025, 19:03h

La Cátedra Europa, creada hace 28 años por la Universidad del Norte, conecta culturas entre el Caribe colombiano y Europa, promoviendo ciencia, arte y cooperación internacional con una agenda diversa.

  • Durante 28 años, la Cátedra Europa de la Universidad del Norte ha funcionado como un puente cultural que conecta a la comunidad universitaria y al público en general con los saberes y avances del continente europeo. Este año, la Cátedra ofrece una agenda imperdible centrada en Dinamarca y Suecia, promoviendo el entendimiento entre los pueblos a través de actividades académicas y culturales.

  • Desde su creación en 1997, bajo la dirección de la Secretaría Académica, la Cátedra ha fortalecido los vínculos académicos con universidades europeas y ha facilitado intercambios entre colaboradores administrativos, profesores y estudiantes. A lo largo de estos años, han participado más de 55 países, se han realizado cientos de actividades académicas y culturales, contando con la presencia de más de 4000 conferencistas y asistiendo más de 165 000 personas. La edición número 28 se celebra del 29 de septiembre al 3 de octubre en el campus.

  • La Cátedra Europa fue concebida como parte de los planes institucionales para dinamizar las relaciones académicas con socios europeos. Entre 2010 y 2021, se firmaron un total de 43 convenios con diversas instituciones en Alemania, España, Italia, Francia, Suiza, Argentina, Bélgica y Estados Unidos.

  • Cátedra Europa: Un legado académico significativo

  • El programa fue creado por la Secretaría Académica en 1997, liderado por el entonces rector Jesús Ferro Bayona, junto a Carmen Helena Jiménez Peña y otros docentes. La primera edición se llevó a cabo en 1998, enfocándose en las manifestaciones culturales y científicas de países como Francia, España y Alemania. Uno de los conferencistas destacados fue el Dr. Eduardo Lechuga Jiménez.

  • A lo largo de sus ediciones, la Cátedra ha explorado el acontecer cultural y educativo de los países invitados. Temas como el arte, la arquitectura y las relaciones comerciales entre Colombia y Europa han sido discutidos por expertos internacionales que comparten sus conocimientos con académicos colombianos. En el año 2000 se debatieron temas sobre la presencia alemana en Colombia y la globalización.

  • En su edición más reciente en 2023, Francia fue el país invitado. El neurocientífico Stanislas Dehaene, profesor del Collège de France, participó para abordar cómo los seres humanos interactúan con el conocimiento. Para el próximo año, Italia será el país homenajeado coincidiendo con los 160 años de relaciones bilaterales entre Colombia e Italia.

  • Ponentes destacados y su impacto cultural

  • Diversos expresidentes han inaugurado jornadas de la Cátedra Europa. Entre ellos destacan los españoles José Luis Rodríguez Zapatero, José María Aznar, Felipe González, así como el colombiano Belisario Betancourt. Cada uno ha compartido perspectivas sobre desarrollo nacional e internacionalización desde una óptica académica.

  • "Barranquilla es una zona vital para Colombia; debe ser el eje comercial con Europa", afirmó José Luis Zapatero durante su participación en 2014.

  • A lo largo de las ediciones del Concierto Euro Caribe se han presentado figuras icónicas como el pianista afrocubano Chucho Valdés. En 2014, una orquesta sinfónica compuesta por estudiantes deleitó a más de 1700 asistentes. En años posteriores también participaron agrupaciones como Monsieur Periné.

  • Cultura musical que une continentes

  • En 2021 se celebró una década del evento musical rindiendo homenaje a bandas británicas icónicas como Pink Floyd y Queen. Estudiantes y egresados formaron parte del ensamble que interpretó estas obras clásicas.

  • Durante la edición más reciente en 2023, se otorgó un doctorado honoris causa al cantante samario Carlos Vives, quien recibió un tributo musical que incluyó versiones sinfónicas de sus canciones más emblemáticas. El próximo año, el público podrá disfrutar tanto de ópera italiana como ritmos caribeños en un único escenario gracias al debut de la Orquesta Sinfónica del Caribe Colombiano.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
55 Paises participantes
4000 Conferencistas
165000 Asistentes a las actividades
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios