Savia ha llevado a cabo su primer hackathon universitario, un evento diseñado para fomentar el bienestar de las personas con demencia. Este encuentro reunió a estudiantes, profesionales y expertos en la materia, quienes colaboraron en la creación de soluciones innovadoras que aborden los desafíos que enfrentan estas personas y sus familias.
El hackathon se desarrolló en un ambiente dinámico y creativo, donde los participantes tuvieron la oportunidad de trabajar en equipos multidisciplinarios. Durante el evento, se presentaron diversas propuestas que abarcan desde aplicaciones móviles hasta herramientas de apoyo para cuidadores, todas centradas en mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.
Un enfoque colaborativo para soluciones efectivas
La iniciativa busca no solo generar ideas, sino también establecer un espacio de colaboración entre universidades y el sector empresarial. La participación activa de los estudiantes es fundamental para crear un vínculo entre la teoría académica y la práctica profesional.
Los organizadores del hackathon destacaron la importancia de involucrar a las nuevas generaciones en la búsqueda de soluciones para problemas sociales complejos. En este sentido, el evento también sirvió como una plataforma para que los jóvenes talentos puedan mostrar su creatividad e innovación.
Resultados esperados y futuro del proyecto
A través de este hackathon, Savia espera no solo obtener propuestas viables, sino también impulsar futuras colaboraciones que continúen trabajando por el bienestar de las personas con demencia. El compromiso con este objetivo es claro y se refleja en la dedicación puesta por todos los involucrados durante el evento.
La organización se mostró optimista respecto a los resultados obtenidos y confía en que las ideas surgidas durante el hackathon puedan ser desarrolladas y aplicadas en el futuro cercano. De esta manera, se espera contribuir significativamente al bienestar de una población que merece atención y cuidado especial.