iymagazine.es

Tecnología Países Bajos

Un tribunal holandés amplía el plazo para que Meta modifique sus algoritmos

Un tribunal holandés amplía el plazo para que Meta modifique sus algoritmos

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
jueves 30 de octubre de 2025, 11:35h

Un tribunal neerlandés amplió el plazo para que Meta facilite a los usuarios de Facebook e Instagram la opción de cambiar a cronologías no personalizadas, hasta finales de año.

Meta Platforms ha logrado una prórroga para facilitar a los usuarios de Facebook e Instagram en los Países Bajos la opción de cambiar a líneas de tiempo no personalizadas, tras la decisión de un tribunal que extendió el plazo para implementar este cambio hasta finales de año.

El Tribunal de Apelación de Ámsterdam aceptó el argumento de Meta, que sostiene que la modificación del algoritmo ordenada implica “intervenciones complejas” en el núcleo de sus sistemas, lo que requiere aprobaciones de terceros, incluyendo gigantes como Apple y Google.

A principios de este mes, el Tribunal de Distrito de Ámsterdam determinó que algunas políticas de Meta contravenían los principios del Reglamento de Servicios Digitales de la Unión Europea. El tribunal ordenó a la empresa proporcionar a los usuarios una forma “directa y fácilmente accesible” para optar por salir de las líneas de tiempo algorítmicas en Facebook e Instagram, permitiendo así el acceso a feeds cronológicos u otras opciones no personalizadas.

Nuevas exigencias para Meta y su cumplimiento

Inicialmente, se había otorgado a Meta un plazo de solo dos semanas para reestructurar sus líneas de tiempo algorítmicas. A pesar de que la compañía apeló esta sentencia inicial, sigue obligada a realizar los cambios mientras se desarrolla el proceso apelativo. La audiencia completa está programada para el 26 de enero de 2026, momento en el cual los jueces evaluarán si el diseño actualizado por parte de Meta cumple con los estrictos estándares de transparencia y control del usuario establecidos por el DSA.

Este desarrollo subraya la creciente presión sobre las plataformas tecnológicas para adaptarse a regulaciones más estrictas en Europa, donde la protección del usuario y la transparencia son prioridades fundamentales. La situación plantea un desafío significativo para Meta, que debe equilibrar sus operaciones internas con las demandas regulatorias externas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios