La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ha llevado a cabo el encuentro titulado “Descubre tu vocación”, con el respaldo del IMDEEC. Este evento ha reunido a antiguos alumnos de Loyola, quienes compartieron sus experiencias con los estudiantes actuales, destacando cómo la pasión, los valores y las decisiones personales han influido en sus trayectorias profesionales.
Durante este diálogo, se enfatizó que la vocación no es un destino fijo, sino un proceso que se va descubriendo a lo largo del tiempo. Carlos Fuentes-Guerra, exalumno especializado en Finanzas y Contabilidad, relató su trayectoria desde la consultoría en PWC hasta su actual puesto como director de operaciones internacionales en CRH, una de las principales empresas del sector de materiales de construcción. En su intervención, instó a los estudiantes a mantener una mentalidad abierta y a no obsesionarse con encontrar una única vocación: “Las vocaciones cambian con el tiempo. Mi trabajo me apasiona, pero también he descubierto mi vocación como marido y como padre. Las prioridades cambian y eso te enseña a enfocar el trabajo de otra forma”.
Reflexiones sobre el retorno profesional
Javier Serrano, fundador de Shopper Institute y con amplia experiencia en multinacionales como Procter & Gamble y L’Oréal, centró su intervención en la noción del “retorno”. Afirmó que “el retorno no es solo lo que te pagan, sino lo que tú devuelves”. Recordó a los estudiantes la importancia de aprovechar cada oportunidad y ver los primeros trabajos como una etapa crucial para el aprendizaje: “En cada paso profesional se aprende algo. Al principio te pagan casi por seguir aprendiendo, y eso también es un privilegio”.
Para Felipe Pulido, directivo de CaixaBank, la actitud y los valores son fundamentales para marcar la diferencia en una carrera profesional. “La formación se presupone; lo que buscamos es que a los jóvenes les brillen los ojos”, destacó. Pulido subrayó la relevancia de la humildad, honestidad y generosidad, recordando que el éxito profesional depende también de cómo cada persona enfrenta su trabajo: “Da igual el puesto que ocupes, todos representamos a la empresa. Ser generoso, tener actitud y pasión son los cimientos de una trayectoria sólida”.
Transformación y curiosidad en el ámbito laboral
Susana Andújar, Partner Digital Business Development for Customer Transformation IBM Consulting, quien también es antigua alumna de la Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado, compartió su experiencia en compañías como Carrefour, Fnac y Orange. Actualmente trabaja en IBM. Andújar explicó cómo su vocación ha evolucionado hacia la transformación digital: “No hay trabajos pequeños. Cada experiencia aporta algo. Mi vocación la descubrí transformando procesos y ayudando a las empresas a evolucionar con la tecnología”.
Aseguró que combinar conocimientos técnicos con habilidades humanas es esencial: “La empatía, la capacidad de liderazgo y la visión son tan importantes como la formación académica. La combinación de negocio y tecnología marcará las profesiones del futuro”.
Ética profesional y desarrollo personal
Isabel Gómez, directora de Transformación e Innovación en Kutxabank, relató sus inicios como auditora y defendió la ética profesional como base fundamental para cualquier decisión laboral. Habló sobre asumir retos, salir de la zona de confort y mantener viva la pasión por aprender, recordando que “no hay trabajos pequeños” y que actuar con integridad permite “dormir tranquilos”.
Bajo la moderación de Pilar Castro, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, este panel transmitió un mensaje claro: *la vocación no se descubre instantáneamente; se construye mediante curiosidad*, valentía y voluntad de servicio. La Facultad refuerza así el vínculo entre egresados y estudiantes para acompañarles en su desarrollo profesional.