“Es imperativo adaptar e implementar una nueva estrategia de seguridad económica para la Unión Europea”, afirmó Damien Levie, asesor de la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea, durante su intervención en la sesión titulada ‘Economic security: impact on businesses and decision-taking’. Este evento se llevó a cabo en Madrid, organizado por el Centro de Gobierno Corporativo de Esade y EsadeGeo. Levie destacó que actualmente nos enfrentamos a un contexto lleno de desafíos sin precedentes. “El orden mundial basado en la colaboración ha sido sustituido por uno caracterizado por la confrontación económica”, añadió.
En este nuevo escenario, el robo de tecnologías, las inversiones hostiles y el control de exportaciones han dejado de ser excepciones para convertirse en herramientas comunes utilizadas en la competencia global. “La Unión Europea tiene numerosos activos que necesita proteger”, subrayó Levie.
Nuevas dinámicas geopolíticas y sus implicaciones
Levie identificó tres potencias clave que representan desafíos significativos: Rusia, China y Estados Unidos. En relación con Rusia, hizo hincapié en que la guerra en Ucrania constituye “el mayor intento de redibujar fronteras desde la Primera Guerra Mundial”, advirtiendo que las repercusiones para Europa serán “amplias y profundas”.
Respecto a China, Levie alertó sobre su creciente autosuficiencia: “Cada vez es menos dependiente del mundo, mientras que el mundo depende cada vez más de ella”. En cuanto a Estados Unidos, destacó cómo este país ha redefinido sus relaciones económicas globales, pasando de leyes a acuerdos.
Estrategias para enfrentar los retos económicos actuales
Para abordar estos retos, Levie mencionó un aumento significativo del presupuesto europeo, que alcanzará los dos trillones de euros (equivalente al 1,26% del PIB de la Unión Europea). Este incremento estará destinado a promover iniciativas en áreas clave como defensa, tecnología y sostenibilidad; así como a proteger los mercados y fomentar la investigación y colaboración. “Estamos trabajando para reforzar el libre comercio mediante relaciones con Mercosur, India, Indonesia y Emiratos Árabes Unidos”, concluyó.
La participación de Damien Levie marcó el inicio del III Ciclo de Conferencias ‘Geopolitics on board agendas’, cuyo propósito es reflexionar sobre cómo los consejos de administración pueden integrar las tendencias geopolíticas dentro de las estrategias empresariales. Durante el evento también intervino Judith Arnal, senior research fellow del Real Instituto Elcano y miembro independiente del Consejo de Administración del Banco de España. Arnal enfatizó que “la preocupación por la geopolítica en el ámbito empresarial no es nueva; su abordaje debe adaptarse según los propietarios de la compañía, su sector y ubicación”.
La inauguración estuvo a cargo de Mario Lara, director de Esade Madrid y del Centro de Gobierno Corporativo, junto con Emma Fernández, consejera independiente. El debate fue moderado por Juan Moscoso del Prado, senior fellow de EsadeGeo.