La Universidad Veracruzana (UV) ha dado inicio a la 34ª edición del Festival de Teatro Universitario (FTU), un evento que rinde homenaje al centenario del natalicio de Emilio Carballido. Durante esta celebración, se presentarán 19 puestas en escena y una ponencia académica, destacando la creatividad y el talento de egresados y estudiantes de las cinco regiones de la UV.
La ceremonia inaugural tuvo lugar en Estridentópolis Teatro Universitario, donde el director general de Difusión Cultural, Roberto Aguirre Guiochín, dio la bienvenida a los asistentes. Estuvo acompañado por importantes figuras como Jaqueline Jongitud Zamora, secretaria de Desarrollo Institucional; Beatriz Sánchez Zurita, directora general del Área Académica de Artes; Facundo Pacheco Rojas, titular de la Fundación UV; y Arturo Sandoval León, coordinador del festival.
Un Encuentro Escénico Inolvidable
Aguirre subrayó que este festival, fundado en 1967 por Manuel Montoro y Guillermo Barclay, tiene como objetivo acercar el teatro al público joven y consolidarse como una plataforma para la formación, convivencia y creatividad dentro de la universidad. El evento reunirá compañías teatrales de todas las regiones de esta casa de estudios, que se presentarán en cinco sedes: el Foro “Fernando Torre Lapham”, el teatro J. J. Herrera, el teatro La Caja, el Centro Cultural Universitario Casa del Lago y Estridentópolis Teatro Universitario.
"El teatro también se barre", fue una frase evocada por Sandoval durante su intervención, resaltando la dedicación necesaria para llevar a cabo esta forma artística. En su discurso, enfatizó que el teatro comienza con acciones básicas como barrer y acomodar, lo cual refleja el ingenio y la voluntad requeridos para superar las limitaciones.
Celebra la Necedad Creativa
"Los que hacemos teatro nacimos necios", afirmó Sandoval, refiriéndose a la perseverancia necesaria para seguir creando a pesar de las adversidades. Destacó que el arte teatral exige una convicción casi irracional que los creadores abrazan con fervor. Esta misma "necedad" ha caracterizado al festival a lo largo de sus décadas de historia.
La obra inaugural fue Pandora. La chica del video, presentada por la compañía “Caja Monstruo”, bajo la dirección de Diana Anahí Vázquez. Con esta puesta en escena comenzó oficialmente una nueva edición del festival, que se extenderá hasta el 22 de noviembre.
Exposición In Memoriam y Actividades Adicionales
Además del programa teatral, se inauguró en el vestíbulo de Estridentópolis la exposición In memoriam, dedicada a los maestros y creadores fallecidos este año: Jorge Castillo, Octavio Rivera Krakowska y Francisco Beverido Duhalt.
"Hoy celebramos que la voluntad, la disciplina y el talento nos trajeron hasta aquí para seguir escribiendo la historia del Festival de Teatro Universitario", concluyó Sandoval. Este evento no solo es un escaparate para las nuevas generaciones de artistas, sino también un tributo a quienes han contribuido al desarrollo cultural dentro del ámbito universitario.
El programa completo está disponible aquí.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 19 |
Número de obras presentadas por egresados y estudiantes |
| 5 |
Número de regiones de la Universidad Veracruzana (UV) representadas |
| 22 de noviembre |
Fecha final del festival |
| 1967 |
Año en que se fundó el festival |