La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) presentó un programa musical que rinde homenaje a los compositores de los siglos XVII y XVIII. Este evento, titulado Número 733 La Resonancia en Concierto, estuvo a cargo de la musicóloga Paulina Cerna Huici y el intérprete Diego Alberto Segoviano Castillo, quienes interpretaron obras para dos violas da gamba.
El repertorio incluyó piezas de renombrados autores como Monsieur de Sainte-Colombe, Johannes Schenck y Christoph Schaffrath. Cada una de estas composiciones ofreció una mirada única a las tradiciones estilísticas del instrumento, destacando la destreza técnica y la coordinación entre los intérpretes.
Dedicación al Repertorio Barroco
El concierto se llevó a cabo en el Salón de los Vitrales, donde la acústica del espacio realzó la resonancia del instrumento, permitiendo que el timbre de las violas da gamba se integrara con el entorno. Este enfoque hacia el repertorio barroco es parte del compromiso cultural de la UAM, que busca acercar al público a la riqueza sonora de instrumentos históricos.
A diferencia de otros instrumentos de cuerda, la viola da gamba se sostiene entre las piernas, lo que favorece su sonido característico, especialmente en repertorios renacentistas y barrocos. La ejecución precisa y cuidada por parte de Cerna y Segoviano reflejó su dominio sobre este exigente repertorio.
Formación y Trayectoria de los Intérpretes
La música para viola da gamba requiere una atención especial a la articulación y precisión técnica. En este sentido, ambos músicos mostraron un notable control del arco y una interpretación fiel a las particularidades del repertorio. La viola da gamba, con sus siete cuerdas y caja plana, combina técnicas constructivas que permiten una emisión clara y equilibrada.
Paulina Cerna ha estudiado con destacados maestros como Gabriela Villa Walls y ha participado en diversas presentaciones internacionales en países como México, Estados Unidos, Italia y Alemania. Actualmente es profesora en el Conservatorio Nacional de Música y en la Academia de Arte de Florencia. Por su parte, Diego Segoviano, tras formarse inicialmente de manera independiente, se unió al Conservatorio Nacional donde comenzó su estudio bajo la tutela de Cerna. Además, forma parte de la Academia de Música Antigua de la UNAM.