iymagazine.es
Castilla-La Mancha impulsa la economía circular con tres proyectos innovadores en sostenibilidad de la UCM
Ampliar

Castilla-La Mancha impulsa la economía circular con tres proyectos innovadores en sostenibilidad de la UCM

lunes 26 de agosto de 2024, 16:00h
El Gobierno de Castilla-La Mancha financia tres proyectos innovadores en sostenibilidad: valorización de residuos agrícolas para césped artificial, conversión de cáscaras de pistacho en antioxidantes y aprovechamiento de excedentes de melón para producir micoproteínas. Estas iniciativas buscan fomentar la economía circular y el desarrollo sostenible en la región.

Nuevos proyectos enfocados a la sostenibilidad y la salud

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, está promoviendo iniciativas para potenciar la investigación en economía circular mediante la financiación de proyectos innovadores que beneficien a la región. La directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, ha explicado que estos fondos, convocados desde la Cátedra de Economía Circular en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, buscan fomentar la economía circular en diversos ámbitos de conocimiento, con especial enfoque en jóvenes investigadores. Tres proyectos han sido seleccionados para recibir una beca de 15.000 euros cada uno.

Proyectos innovadores en sostenibilidad y medio ambiente

Uno de los proyectos destacados es liderado por Jorge Fernando García Unanue de la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo, titulado ‘Valorización de residuos agrícolas y biomasa de Castilla-La Mancha como aditivo para reducir la carga polimérica en materiales de césped artificial deportivo’. Este trabajo busca la utilización de residuos y subproductos agroforestales, como la biomasa, en la fabricación de materiales para pavimentos deportivos. Se pretende incorporar plástico reciclado y biomasa en los composites para fabricar fibras de césped artificial y relleno técnico para superficies deportivas. Los residuos a utilizar provendrán, principalmente, del sector olivar y del cultivo de guayule.

“Nuestro objetivo es transformar los residuos en recursos valiosos, impulsando así una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente”, explicó García Unanue.

Conversión de subproductos en antioxidantes: una apuesta por la salud

Otro proyecto que recibió financiación es el de Manuel Salgado Ramos, de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real. Bajo el título ‘Conversión de coproductos de Pistacho en compuestos Antioxidantes intensificada por tratamiento combinado de agua subcrítica y radiación Microondas’, Salgado Ramos trabaja en aprovechar los subproductos de la producción de pistacho, específicamente la cáscara externa del fruto. A través de un tratamiento con agua subcrítica y radiación microondas, se busca convertir estos subproductos en compuestos antioxidantes que podrían tener aplicaciones en el campo de la medicina para el tratamiento de diversas enfermedades.

Innovación en la producción de micoproteínas a partir de excedentes de melón

El tercer proyecto financiado, liderado por Beatriz García-Béjar Bermejo e Inés María Ramos Monge del Departamento de Química Analítica y Tecnología de los Alimentos, explora el ‘Aprovechamiento de excedentes de melón de La Mancha como nuevos medios de cultivo para levaduras productoras de micoproteínas’. En este caso, se pretende utilizar los excedentes de melón de la variedad ‘Piel de sapo’ para crear un medio de cultivo líquido que facilite la producción sostenible de micoproteínas a partir de levaduras. Este enfoque no solo optimiza el uso de los recursos agrícolas, sino que también promueve la sostenibilidad en la producción de alimentos.

Estos tres proyectos reflejan el compromiso de Castilla-La Mancha con la investigación y el desarrollo sostenible, impulsando un modelo económico que no solo busca la eficiencia y el aprovechamiento de recursos, sino también la creación de valor en la región y la protección del medio ambiente.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios