Extremadura lanza ayudas por 6.295.000 euros para fortalecer la investigación científica y tecnológica en la región, apoyando grupos de investigación hasta 2026. Además, se anuncian subvenciones posdoctorales de 1.725.000 euros para atraer talento investigador, enfocándose en proyectos energéticos y consolidando el compromiso con la I+D+i.
Extremadura impulsa la investigación científica con nuevas ayudas
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este lunes una convocatoria de ayudas por un valor total de 6.295.000 euros, destinada a fortalecer y mejorar las capacidades científicas y tecnológicas de los Grupos de Investigación del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI). Estas subvenciones están diseñadas para apoyar la I+D+i en la región y son una herramienta clave para fomentar el crecimiento, la productividad y la competitividad de los grupos de investigación inscritos en el Catálogo de Grupos de Investigación de Extremadura.
Apoyo financiero para grupos y proyectos de investigación
Además de estas ayudas específicas para los grupos de investigación, se anticipa la publicación en el DOE de subvenciones adicionales, destinadas a la realización de proyectos de investigación, que contarán con un fondo de 8.250.000 euros. Cabe destacar que no se habían convocado ayudas para grupos de investigación desde 2021, y las subvenciones para proyectos de investigación datan de 2020.
Las subvenciones de la Línea 1 buscan, mediante la financiación de actividades de I+D+i, fomentar el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de los grupos de investigación. Las actividades financiadas deben alinearse con los objetivos de la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Extremadura 2021-2027 (RIS3).
"Nuestro propósito es proporcionar a los investigadores los recursos necesarios para explorar nuevas fronteras del conocimiento y mejorar la competitividad de Extremadura en el ámbito científico y tecnológico", ha subrayado el secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier de Francisco Morcillo.
Detalles y plazos para la solicitud de las ayudas
Podrán optar a estas ayudas los agentes del SECTI que figuren en el Catálogo de Agentes del sistema y que tengan constituidos grupos de investigación oficialmente inscritos. La duración de estas subvenciones se extiende hasta el 31 de diciembre de 2026, y cada grupo deberá presentar un Plan de Actividades de I+D+i, detallando objetivos, finalidad y presupuesto.
La cantidad máxima asignada a cada grupo será de 180.000 euros, dependiendo de la puntuación obtenida en la evaluación de sus propuestas. Los interesados tendrán un plazo de un mes para presentar sus solicitudes a partir del 27 de agosto, y todo el proceso se gestionará a través del portal web oficial de ayudas de la Junta de Extremadura.
Nuevas ayudas posdoctorales para atraer talento investigador
Paralelamente a estas convocatorias, el pasado 19 de agosto, se anunciaron nuevas ayudas posdoctorales por un importe de 1.725.000 euros, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo y la Comunidad Autónoma. Estas ayudas están dirigidas a investigadores extremeños que hayan desarrollado su labor investigadora principalmente en el extranjero durante los últimos tres años y que ahora deban realizar una estancia en Extremadura durante tres años adicionales.
Estas subvenciones se centran en investigaciones en el ámbito de la energía, con centros receptores como el Centro de Investigación e Innovación en Energía y Agua (CIIAE), la Universidad de Extremadura (UEx) y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX). Esta convocatoria se suma a las ayudas posdoctorales HORIZON-MSCA-2022-COFUND-01, conocidas como 'Marie Curie', las cuales repartirán 3 millones de euros entre diez investigadores, también cofinanciadas al 50% por el Fondo Social Europeo y Horizonte Europa.
En conjunto, estas iniciativas refuerzan el compromiso de Extremadura con la investigación y la innovación, consolidando a la región como un referente en el apoyo a la ciencia y la tecnología, clave para su desarrollo socioeconómico y la creación de un futuro más sostenible.