La Fundación Mutualidad y Banco Santander han lanzado la tercera edición del programa "Conectad@s por Derecho", enfocado en el desarrollo profesional y liderazgo de futuros abogados. El programa promueve la igualdad de oportunidades y la innovación, alineándose con los ODS de la ONU, y ofrece formación integral a jóvenes talentos del sector legal.
Gracias al éxito obtenido en las ediciones pasadas, la Fundación Mutualidad, junto con el Banco Santander, ha llevado a cabo recientemente la tercera edición del programa Conectad@s por Derecho. Este programa de formación se centra en el desarrollo de la carrera profesional y el liderazgo social de los futuros abogados, fundamentándose en cuatro pilares clave: la orientación y excelencia académica, el networking y el liderazgo.
Conectad@s por Derecho es un programa de formación que integra dos áreas fundamentales de la Fundación Mutualidad: el desarrollo del talento jurídico y el compromiso social. A través de esta tercera edición, la Fundación refuerza su apoyo a las futuras generaciones de abogados/as, centrándose especialmente en iniciativas que fomentan la innovación, el desarrollo profesional y la igualdad de oportunidades, así como la igualdad de género en el acceso a la profesión.
El objetivo principal de este proyecto es ofrecer una experiencia integral a jóvenes de toda España. Además, se encuentra en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030 de la ONU, específicamente: ODS 4 (educación de calidad), ODS 5 (igualdad de género), ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 10 (reducción de las desigualdades).
En su intervención, Eva Bruch, socia de LOIS, abordó el impacto que la tecnología y la Inteligencia Artificial Generativa están teniendo en el sector legal. Se centró especialmente en cómo se están hibridando los diferentes modelos de negocio dentro de la abogacía, así como en su utilización y en la manera en que la tecnología se integra en los procesos diarios del ámbito legal.
Las sesiones formativas de Conectad@s por Derecho, organizadas en colaboración con Banco Santander, se han estructurado como jornadas inmersivas. Estas actividades se realizaron de manera presencial tanto en la sede de la Mutualidad como en las oficinas del Banco Santander en Madrid, entre el 18 y el 20 de septiembre.
El evento dio inicio el miércoles 18 con una sesión de diálogo abierto sobre justicia y valores, en asociación con la Fundación Aspen. Al día siguiente, el jueves 19, la directora de Colectivos en Santander España, Julia Fernández Cantillana, abrió la segunda jornada con un discurso de bienvenida. Posteriormente, el presidente de la Mutualidad y de la Fundación Mutualidad, Enrique Sanz Fernández-Lomana, presentó una charla titulada “que nada te pare en tu desarrollo profesional”, donde motivó a los estudiantes a seguir sus sueños y esforzarse para alcanzarlos.
El programa ha abarcado cinco diálogos y coloquios enfocados en el desarrollo personal y diversos aspectos profesionales del sector legal. Uno de estos coloquios, titulado “cómo forjar una trayectoria de éxito en la abogacía”, fue moderado por Carlos García-León, socio director de Legal Reputation, y contó con la participación de Pilar Menor, senior partner de DLA Piper en España, junto a Pedro Rodero, presidente ejecutivo de Ontier. Durante este evento, se discutieron las claves del liderazgo, así como las habilidades y actitudes que son fundamentales para que las nuevas generaciones puedan ofrecer el máximo valor en su ejercicio profesional. Esto es posible gracias a un perfil integral, una perspectiva globalizada y una fuerte iniciativa hacia el aprendizaje continuo.
La inteligencia artificial y la justicia son temas que están en el centro de un intenso debate sobre el futuro.
El impacto de la IA en el sistema judicial plantea numerosas preguntas y desafíos. ¿Cómo afectará la automatización de procesos legales a la equidad y a los derechos de los ciudadanos?
A medida que avanzamos hacia un futuro donde la tecnología juega un papel crucial, es fundamental considerar las implicaciones éticas y sociales que conlleva su implementación en el ámbito legal.
"La justicia debe ser accesible para todos, y la IA puede ser una herramienta poderosa si se utiliza correctamente."
En este contexto, es esencial fomentar un diálogo abierto entre expertos en tecnología, juristas y la sociedad para garantizar que el uso de la IA en el sistema judicial beneficie a todos sin comprometer los principios fundamentales de justicia.
El futuro de la IA y la justicia está lleno de posibilidades, pero también requiere una reflexión cuidadosa sobre cómo queremos que evolucione nuestra sociedad.
En estas jornadas, se destacan varios ponentes importantes. Por un lado, Rosalina Díaz, patrona de la Fundación Mutualidad, quien moderó una mesa centrada en las salidas profesionales tanto en la Administración Pública como en la docencia. Por otro lado, Alicia Muñoz Lombardía, vicesecretaria del Consejo de Santander España, participó en un diálogo sobre distintas perspectivas en el ejercicio de la abogacía. Esta mesa fue moderada por Carlos Berbel, director de Confilegal, y contó con la presencia de Fernando Vives, presidente ejecutivo de Garrigues, así como de Marc Molins, socio fundador de Molins & Parés. Además, la consultora y conferenciante Paula Fernández-Ochoa, socia de MoreThanLaw, proporcionó a los asistentes valiosas claves para asegurar una excelente marca personal orientada hacia el éxito profesional.
Las jornadas han contado con la participación de destacados profesionales del ámbito académico y judicial. Entre ellos se encuentran Pilar Cuesta, letrada del Consejo de Estado; María Teresa del Caso, magistrada y letrada del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo; y Salvador del Rey, catedrático de Derecho del Trabajo en ESADE Law School. Además, el programa ha incluido diversas visitas, como la que se realizó al Tribunal Supremo. La sesión de este tercer campus de Conectad@s por Derecho fue clausurada por Fernando Ariza, director general adjunto de Mutualidad.
Enrique Sanz Fernández-Lomana, quien preside la Fundación Mutualidad, ha felicitado a todos los participantes del programa por su selección y los ha instado a sacar el máximo provecho de las jornadas. “Estoy convencido de que reunís todas las cualidades necesarias para ser unos grandes profesionales. Nunca dejéis de formaros ni de seguir aprendiendo, cuidad mucho las relaciones personales y anteponed los valores. No me cabe duda de que dentro de unos años devolveréis con creces lo recibido estos días y serviréis de inspiración y guía para las nuevas generaciones de profesionales del Derecho”, expresó.
La directora general de Fundación Mutualidad, Blanca Narváez, ha declarado que "desde la Fundación Mutualidad tenemos un firme compromiso con los jóvenes talentos del sector, buscando impulsar y apoyar el talento y el emprendimiento en el ámbito legal para asegurar el éxito de las futuras generaciones. Nuestro objetivo con esta formación es ofrecer a los jóvenes profesionales la oportunidad única de interactuar y aprender de expertos del sector, no solo por su destreza técnica, sino también por sus cualidades humanas, liderazgo y principios éticos. Este espacio es fundamental para que puedan crecer profesionalmente y generar un impacto en la sociedad, más allá del entorno laboral."
El compromiso hacia los jóvenes talentos del sector es fuerte por parte de Fundación Mutualidad. Se busca fomentar tanto el talento como el emprendimiento en el área legal, garantizando así el futuro éxito de las próximas generaciones. La formación ofrecida tiene como finalidad brindar a los jóvenes profesionales una experiencia excepcional donde puedan interactuar y aprender de expertos del ámbito, quienes destacan no solo por su habilidad técnica, sino también por su liderazgo, ética y cualidades humanas. Este ambiente resulta esencial para que los jóvenes puedan desarrollarse profesionalmente y contribuir positivamente a la sociedad, trascendiendo lo meramente laboral.