IronIA Fintech, en colaboración con la UAM y el Instituto BME, ha lanzado el proyecto Aula en Finanzas Cuantitativas. Este programa capacita a estudiantes en inversiones y creación de carteras mediante gamificación e inteligencia artificial, mejorando su empleabilidad. Los participantes obtendrán un título oficial tras 3-4 meses de formación práctica.
IronIA Fintech, junto con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Instituto BME, ha iniciado el proyecto denominado Aula en Finanzas Cuantitativas. Este programa tiene como objetivo capacitar a estudiantes universitarios en el ámbito de las inversiones y la creación de carteras de fondos.
Los estudiantes, organizados en equipos multidisciplinarios que provienen de diversas áreas académicas, tendrán la tarea de desarrollar carteras de inversión. Estas carteras se crearán utilizando los 26.000 fondos disponibles en la plataforma IronIA Fintech, donde podrán realizar modificaciones mientras asumen los costos de transacción. Cada día, se llevará a cabo una clasificación de los equipos, basada en el desempeño del mercado.
El principal propósito de establecer el Aula en Finanzas Cuantitativas es potenciar la empleabilidad de los estudiantes. Para lograr esto, se busca proporcionarles habilidades en programación en Python aplicadas a las finanzas y fomentar el desarrollo de competencias financieras en contextos reales. Todo ello se llevará a cabo mediante una competición.
Con una duración de 3 a 4 meses, el curso ofrece sesiones formativas regulares. Estas serán dirigidas por académicos de la Universidad Autónoma así como por expertos de BME y IronIA Fintech. Al finalizar, los estudiantes que participen obtendrán un título oficial y tendrán la posibilidad de convalidar créditos curriculares, conforme a las directrices establecidas por la Unión Europea.
La gamificación y la inteligencia artificial son dos conceptos que han cobrado gran relevancia en el ámbito educativo y empresarial. Estas herramientas no solo transforman la manera en que se aprende y se trabaja, sino que también fomentan un ambiente más dinámico y atractivo.
- Gamificación: Aumenta el compromiso y mejora el aprendizaje.
- Inteligencia Artificial: Personaliza y optimiza experiencias.
Ambos conceptos, cuando se combinan, ofrecen un potencial significativo para revolucionar tanto la educación como el desarrollo profesional, creando entornos más eficaces e inspiradores.
La Aula de Finanzas Cuantitativas, una iniciativa innovadora en la capacitación especializada en modelos de inversión y finanzas cuantitativas, se fundamentará en la aplicación de la Inteligencia Artificial y el uso de la gamificación. Se propondrán desafíos que incluirán competiciones para crear carteras de inversión, lo que representa una excelente manera de aprender en un entorno realista sin la necesidad de invertir dinero auténtico.
IronIA Fintech, actuando como agente exclusivo de Diaphanum, se estableció en 2020 como una plataforma dedicada a fondos. Su misión es facilitar que cualquier pequeño inversor tenga acceso a una amplia variedad de fondos de inversión disponibles en el mercado. Además, busca enseñar a estos inversores cómo seleccionar adecuadamente los fondos y construir una cartera que les ayude a alcanzar sus objetivos financieros.
Asimismo, IronIA Fintech aborda dos de las principales dificultades que enfrentan los pequeños ahorradores: por un lado, el acceso a productos de calidad, que generalmente está limitado a clientes con altos patrimonios; por otro lado, la complejidad de utilizar las herramientas necesarias para identificar dichos productos y aprender a combinarlos eficazmente.
Transformación en el sector de las inversiones
La industria de las inversiones está experimentando una revolución sin precedentes. Nuevas tecnologías y enfoques innovadores están cambiando la forma en que los inversores interactúan con los mercados.
Por ejemplo, plataformas digitales han simplificado el proceso de inversión, permitiendo a los usuarios acceder a información y herramientas que antes estaban reservadas para profesionales. Esto ha democratizado el acceso a oportunidades de inversión, favoreciendo a un público más amplio.
A medida que esta transformación avanza, se espera que continúen surgiendo nuevas tendencias y métodos que redefinirán lo que significa invertir en el futuro.
Esta iniciativa se fundamenta en varias claves importantes. En primer lugar, la experiencia práctica es fundamental; interactuar con datos reales del mercado facilita la aplicación de teorías y estrategias de inversión en un entorno auténtico. Además, el aprendizaje activo juega un papel crucial, ya que permite tomar decisiones en tiempo real, lo que involucra a los participantes de manera activa en su proceso educativo.
Asimismo, se promueven competencias relacionadas con el Análisis y la Decisión. Gracias al simulador, los usuarios pueden desarrollar habilidades esenciales para analizar información financiera y tomar decisiones bajo presión, capacidades que son vitales para cualquier profesional dentro de la industria financiera.
José Antonio Esteban, quien ocupa el cargo de CEO en IronIA Fintech, señala que “IronIA desea introducir innovación en el ámbito de la formación, mediante una propuesta que, fundamentada en la inteligencia artificial y la gamificación educativa, brinda a los estudiantes participantes una educación de alta calidad en el campo de la inversión. El lanzamiento de esta iniciativa representa un compromiso claro por parte de IronIA Fintech para integrar recursos privados en la formación pública, utilizando técnicas y tecnologías avanzadas que permitan a cualquier estudiante mostrar su talento”.