iymagazine.es
La Universitat de València lanza el festival Neurona FEST para fomentar la divulgación a través de Internet y redes sociales
Ampliar

La Universitat de València lanza el festival Neurona FEST para fomentar la divulgación a través de Internet y redes sociales

martes 01 de octubre de 2024, 15:00h
El Neurona FEST, organizado por la Universitat de València, inicia hoy para conectar a estudiantes con destacados divulgadores científicos. Durante varios días, expertos compartirán sus experiencias en diferentes campus, buscando inspirar al alumnado a explorar la divulgación a través de Internet y redes sociales.
La Universitat de València lanza el festival Neurona FEST para fomentar la divulgación a través de Internet y redes sociales
Ampliar

Hoy se da inicio a un nuevo festival: Neurona FEST, el cual busca conectar a los estudiantes con figuras destacadas en la divulgación científica a través de Internet. Este evento, que cuenta con la organización del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universitat de València, forma parte del programa Cultura en los campus. En esta ocasión, se han reunido a una docena de expertos provenientes de diversas áreas del conocimiento, quienes viajarán desde distintos lugares de la geografía española para compartir sus experiencias en los cuatro campus de la Universitat de València: Blasco Ibáñez, Burjassot, Tarongers y Ontinyent.

La meta principal es motivar al alumnado a considerar la posibilidad de explorar el ámbito de la divulgación mediante el uso de Internet y las redes sociales. Esto es algo que los protagonistas del Neurona FEST realizan con gran éxito, ya que algunos de ellos cuentan con millones de seguidores.

Un programa atractivo cuenta con especialistas asignados a cada campus.

La colaboración de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación ha hecho posible el festival, dentro del programa CultuViva.

El martes, 1 de octubre marca el inicio del festival, que tendrá lugar en el campus de Blasco Ibáñez, donde se llevarán a cabo encuentros con expertos en los diferentes grados ofrecidos aquí. La primera mesa redonda, programada para las 11 horas, se llevará a cabo en la Sala Palmireno de la Facultad de Geografía e Historia. Esta sesión contará con la participación de la psicóloga Lorena Gascón (@lapsicologajaputa), graduada en la Universitat de València.

A las 12 horas, el escritor y divulgador cultural Miguel Ángel Cajigal (@elbarroquista) ofrecerá una charla sobre arte y estrategias para mejorar la divulgación a través de Internet.

Por la tarde, será la Facultad de Filosofía, específicamente en la Sala Sanchis Guarner, el lugar donde se llevará a cabo una charla con la periodista Marta Meneu (@laprestatgeria) a las 18 horas. Posteriormente, a las 19 horas, se realizará un recital poético con el cantautor palestino Marwán (@marwanoficial).

Estímulos creativos para el alumnado se pueden generar mediante la implementación de un nuevo lenguaje.

El miércoles 2 de octubre, la Neurona FEST hará su llegada a Tarongers. A las 10:30 horas, el encuentro se llevará a cabo en la Facultad de Magisterio, donde estará presente la profesora Carlota Hernández (Carlota Hernández - @profesenapuros), quien se define en sus redes sociales como “una firme defensora de aprender jugando y de que otra educación es posible”.

Posteriormente, a las 12:00 horas, el vestíbulo de la Facultad de Derecho será el escenario para otro encuentro, en el cual participarán las juezas Amparo Salom y María Isabel Llambés (@a.hacer.punyetas). Estas magistradas trabajan en la difusión de la realidad de los juzgados a través de las redes sociales, buscando desmitificar su profesión.

A las 11:00 horas, antes de estos eventos, se realizará una actuación de danza inclusiva del Festival Bucles, presentada por Toni Aparisi y Anna Mateu.

El lunes 7 de octubre, el campus de Burjassot será el escenario de la última jornada del Neurona FEST. A las 12 horas, en la Sala Joan Pelechano de la ETSE-UV, dará inicio a las tertulias Laura Toribio (@laura.toribiosc), quien es astrofísica, matemática y divulgadora científica.

A continuación, se contará con la participación del paleontólogo, científico y atleta de crossfit Francisco Gascó (@Pakozoico), graduado en Biología por la UV en este mismo campus. Posteriormente, se unirá a la conversación Pol Bertrán (@polbertran), un divulgador especializado en astronomía y otras disciplinas.

Estos encuentros tendrán lugar en el exterior del Museu de Historia Natural de la UV, programados para las 17:30 y 18:30 horas, respectivamente. Para cerrar esta jornada festiva, la banda Tenda (@tendagrup) ofrecerá un concierto a las 20 horas, destacando que entre sus miembros hay egresados de la UV.

La próxima parada del festival será en el Campus d’Ontinyent. El Aula Magna de esta institución recibirá, el 3 de octubre, a los ponentes Miguel Assal (@miguelassal), quien es licenciado en CAFD y experto en primeros auxilios, a las 11 horas, y a Esther Gómez (@mienfermerafavorita) a las 12 horas.

A las 13 horas, la Plaza Fundació Campus d’Ontinyent será el escenario para una actuación musical al aire libre e itinerante, que contará con la participación de La Trocanda Matanusca, una banda de viento compuesta por músicos de Ontinyent.

La vicerrectora de Cultura y Sociedad de la UV, Ester Alba, ha comentado que este año la programación de ‘Cultura als campus’ inicia con un festival diseñado para conectar al estudiantado con jóvenes divulgadores y divulgadoras que están emergiendo como referentes en Internet. “Buscamos estímulos creativos para nuestro alumnado, casos de éxito en el mundo de la divulgación en Internet de personas muy jóvenes, que cuenten sus experiencias, de igual a igual”, afirma. Entre los participantes del evento se encuentra incluso algún graduado de la UV.

El festival, según detalla, asigna una jornada específica a cada campus, donde se llevarán a cabo charlas enfocadas en las áreas del conocimiento que se enseñan allí. “Que la cultura llegue a los campus universitarios es una línea estratégica para la Universitat de València. Al año organizamos en estos más de un centenar de actividades, pero este curso queríamos empezar con un festival”, concluye.

El creador y gestor de varios festivales literarios, Bernardo Carrión, quien también dirige el Neurona FEST, comenta que recientemente “comenzaron a interesarnos los creadores de Internet que se enfocan a divulgar conocimiento. Sin duda, se trata de un nuevo lenguaje que se ha desarrollado en los últimos años y que tiene la capacidad de conectar con la gente joven. De hecho, muchos de estos divulgadores son insultantemente jóvenes”.

Además, Carrión resalta “la capacidad de estos divulgadores para enganchar a sus audiencias con contenidos rigurosos pero amenos, muchas veces hasta altamente adictivos”. También expresa su agradecimiento por “la complicidad del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la UV, que apostó decididamente por el Neurona FEST nada más conocerlo y nos ha ofrecido la máxima colaboración para sacar adelante este estimulante proyecto”.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios