iymagazine.es
La Universidad de Extremadura impulsa su divulgación científica con inteligencia artificial
Ampliar
(Foto: Junta de Extremadura)

La Universidad de Extremadura impulsa su divulgación científica con inteligencia artificial

sábado 12 de octubre de 2024, 11:00h
La Universidad de Extremadura mejora su portal de divulgación científica con tecnología de inteligencia artificial, facilitando a los investigadores publicar avances y noticias sobre sus trabajos. Esto busca aumentar el alcance social de sus descubrimientos, permitiendo una comunicación más accesible y atractiva para la ciudadanía y los medios.

La Universidad de Extremadura (UEx) está mejorando su portal dedicado a la divulgación científica y social mediante el uso de tecnología impulsada por Inteligencia Artificial. Este portal, que ha estado operativo durante varios años, ahora ofrecerá a los investigadores de la UEx la oportunidad de publicar noticias sobre los progresos en sus respectivas investigaciones.

La nueva tecnología empleada en este portal facilitará la publicidad de los trabajos realizados por los investigadores, asegurando que sus descubrimientos alcancen a toda la sociedad. Hasta el momento, su enfoque para difundir los progresos se limitaba principalmente a revistas y congresos especializados.

Los Investigadores de UEx podrán comunicar avances fácilmente

El secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier de Francisco Morcillo, ha subrayado que “esta herramienta va a facilitar la publicación de los avances que realicen los investigadores extremeños”.

Gracias a la colaboración constante entre la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional y el grupo Quercus de la UEx, se han logrado importantes avances en el portal. Estas mejoras facilitan a los investigadores y grupos de investigación la creación de noticias más atractivas, utilizando un editor avanzado que permite la inclusión de imágenes dentro del texto e incluso la posibilidad de incrustar videos relacionados con el tema.

La UEx genera aproximadamente 3.000 publicaciones científicas cada año; sin embargo, el número de estas que se han presentado en el portal ha sido considerablemente inferior. Esta situación podría deberse a la falta de conocimiento sobre esta herramienta de divulgación tan accesible.

La difusión científica juega un papel crucial al permitir la evaluación del alcance que tienen los resultados de los proyectos de investigación. Además, es fundamental para considerar los méritos de los investigadores en sus currículos, especialmente en el contexto de las acreditaciones nacionales, donde se pondera el impacto de sus contribuciones.

Con el objetivo de facilitar a los investigadores la difusión de sus estudios y de comunicar a la sociedad de manera clara el valor del conocimiento que se produce en las universidades y centros de investigación, se ha implementado recientemente un módulo de generación de noticias basado en inteligencia artificial en el portal de investigación.

En el portal de investigación de la UEx, se recopilan de manera regular las publicaciones en revistas científicas, generalmente en inglés, realizadas por los investigadores de la UEx. Estas publicaciones se vinculan para que cualquier persona tenga la posibilidad de acceder a ellas.

Recientemente, el Portal de Datos Abiertos de la UEx ha sido galardonado en la categoría de 'Gobierno Abierto' por La Revista Sociedad de la Información Digital EXTREMADURA TIC.

El portal de divulgación ha lanzado un nuevo módulo impulsado por IA, denominado descubreIA. Este sistema permite acceder a las publicaciones más recientes y descargar el PDF científico correspondiente. A través de procesos automáticos, se implementan técnicas de inteligencia artificial generativa que, luego de realizar un análisis del texto científico, se encargan de crear un titular para la noticia, un subtítulo cautivador y una descripción en un lenguaje accesible y en un tono divulgativo sobre el contenido del artículo.

En ciertas ocasiones, la tarea puede resultar complicada, ya que los temas tratados pueden ser complejos y los contenidos muy específicos del campo de estudio. Sin embargo, al proporcionar a la IA directrices claras sobre el estilo de redacción y el enfoque deseado, se logran resultados sorprendentes. En estos casos, se resalta principalmente en qué consiste un artículo científico, explicándolo en términos sencillos, así como las contribuciones y aplicaciones que puede tener para la sociedad.

Adicionalmente, al utilizar el texto de la publicación, otra IA generativa de imágenes crea una representación visual relacionada con la investigación, lo que hace que la noticia sea más atractiva a nivel visual.

El nuevo módulo descubreIA permitirá a los investigadores presentar sus trabajos sin necesidad de realizar un gran esfuerzo. Además, es probable que los motive a publicar sus propias noticias, ya sea con el apoyo de herramientas de IA o de forma independiente.

En el portal, se encuentra un área destinada al Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx, que se posiciona como el principal generador de noticias científicas para esta universidad. En este espacio, se publican regularmente las entrevistas realizadas a los investigadores de la UEx, así como información sobre los proyectos y eventos destacados que organiza este servicio.

Los ciudadanos y las empresas que deseen explorar las líneas de investigación y los proyectos de los grupos de investigación de la UEx, cuentan con una plataforma que les permite evaluar estos contenidos de manera clara. Por otro lado, los periodistas en busca de noticias recientes sobre los logros de los investigadores de Extremadura, así como sobre temas específicos de actualidad, disponen de un portal donde pueden obtener esta información.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios