El Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad de Extremadura (UEx) ha abierto el plazo para que los investigadores presenten sus propuestas para participar en diversas actividades programadas para el curso 2025/2026. Este esfuerzo se realiza en colaboración con el personal docente e investigador bajo la iniciativa #UExDivulga.
Los interesados podrán enviar sus proyectos hasta el 30 de mayo, y las actividades en las que pueden participar incluyen la Noche Europea de los Investigadores, la IX Semana de la Ciencia y la Tecnología, así como el programa Ciencia Circular.
Actividades destacadas y plazos importantes
El Servicio de Difusión de la Cultura Científica, parte de la red UCC+i de FECYT, se centra en tres áreas clave: divulgación del conocimiento, comunicación de resultados de investigación y formación en comunicación científica. Durante el próximo curso académico, se llevarán a cabo otras actividades regulares como Desayuna con la Ciencia + Cultura Emprendedora, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y una Feria de Ciencias.
Los investigadores que deseen participar deben consultar las bases y calendarios disponibles en un documento informativo, donde también encontrarán los formularios necesarios para presentar sus propuestas. Es fundamental planificar su participación según sus intereses y disponibilidad.
Fechas clave para los eventos científicos
La Noche Europea de los Investigadores está programada para el viernes, 26 de septiembre, en varias localidades como Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia. Además, habrá una actividad previa dirigida a centros educativos el 25 de septiembre. Por otro lado, la IX Semana de la Ciencia y la Tecnología se llevará a cabo del 3 al 17 de noviembre.
Todas estas iniciativas están alineadas con el proyecto G9 Science4All, financiado por la Unión Europea dentro del programa Horizonte Europa. Esto implica que muchas actividades deberán relacionarse con las cinco misiones prioritarias del programa: ciudades climáticamente neutras e inteligentes; adaptación al cambio climático; cáncer; suelo y alimentos; agua y océanos.
Comunicación e innovación en I+D
En cuanto a la comunicación relacionada con I+D, el Servicio produce notas informativas sobre resultados publicados en revistas científicas revisadas por pares. Los investigadores interesados pueden acceder a un formulario específico para este fin.
Además, se ofrecerá un curso sobre Estrategias de Divulgación Científica y Tecnológica durante junio en Badajoz y Cáceres. Esta es una excelente oportunidad para aquellos que buscan mejorar sus habilidades comunicativas en el ámbito científico.