El 18 de octubre se inaugura la exposición "Insectos. Todo lo que cuentan" en el Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, disponible hasta el 28 de noviembre. La muestra incluye insectos reales, elementos interactivos y talleres para diversos públicos, promoviendo el aprendizaje sobre la biodiversidad. Entrada gratuita.
El próximo viernes 18 de octubre, a las 13 horas, se llevará a cabo la inauguración de la exposición “Insectos. Todo lo que cuentan” en el Museo de Ciencias Universidad de Navarra. Esta muestra estará disponible en el edificio de Ciencias de la Universidad de Navarra hasta el 28 de noviembre.
Los visitantes tendrán la oportunidad de explorar la vida de los insectos a través de la exposición. Desde las sorprendentes formas y colores que presentan, hasta las complejas adaptaciones que les permiten prosperar en diversos hábitats, todo será parte de esta experiencia.
Actividades educativas para todos en el Museo de Ciencias
Los insectos reales que se exhiben son parte de los fondos del Museo de Zoología (MZNA). Mientras que ciertos ejemplares forman parte de la colección de investigación, otros han sido adquiridos a través de donaciones al museo. Entre estas donaciones se encuentran la Donación de Sabino Díaz de Cerio y la Donación Zudaire, explica Enrique Baquero, subdirector del Museo de Ciencias Universidad de Navarra.
El diseño del espacio tiene como objetivo llevar a los visitantes por una narrativa clara y coherente. Para lograrlo, se combinan paneles informativos y gráficos con diversos elementos interactivos, tales como proyecciones, terrarios, lupas y cajas de insectos, que enriquecen la experiencia general.
Además, la exposición ofrece textos de fácil lectura, piezas en 3D que se pueden tocar, talleres adaptados para personas con necesidades educativas especiales, así como audioguías accesibles para aquellos que son invidentes.
La exposición está disponible para su visita sin costo alguno, de lunes a viernes entre las 14 y las 20 horas, y los sábados de 9 a 14 horas. Para los centros escolares, las visitas se llevarán a cabo de lunes a viernes, en el horario de 9 a 13:30 horas, pero es necesario realizar una inscripción previa.
“Esta exposición está diseñada para ser accesible y atractiva a una variedad de públicos, incluyendo personas de distintas edades, niveles educativos y habilidades. Nuestro objetivo ha sido crear un espacio de aprendizaje que sea acogedor para todos”, afirma Marie-Anne Reynell, directora de Desarrollo del Museo de Ciencias Universidad de Navarra.
El Museo de Ciencias ha programado una variedad de talleres dirigidos a todos los públicos, además de las visitas y actividades para centros escolares, centrados en esta temática. Por ejemplo, el 25 y 26 de octubre, se llevarán a cabo talleres familiares sobre “invertebrados artrópodos”, que serán conducidos por el entomólogo Sergi Romeu. Asimismo, los más pequeños tendrán la oportunidad de participar en manualidades relacionadas con insectos el 2 y 23 de noviembre. Además, el 9 de noviembre, la catedrática de Nutrición de la Universidad de Navarra, María Paz Peña, junto con la cocinera Carmen Cobreros, ofrecerán un taller titulado: “Insectos comestibles: ¿son seguros, nutritivos y sostenibles?”.
Además, un ciclo ha sido organizado por el Museo para investigar la conexión entre la ciencia y la biodiversidad, utilizando el cine y charlas especializadas, bajo el título “Ciencia y biodiversidad”. El documental «The Caretakers» se proyectará el 12 de noviembre, seguido de un coloquio. El 14 de noviembre, la bióloga Lorena Escuer ofrecerá una charla titulada “El papel de la Biodiversidad Funcional en el entorno urbano”. Por su parte, el biólogo Manuel Quirós abordará el tema «Biomímesis: innovación disruptiva regenerativa inspirada en la Naturaleza» el día 15 de noviembre. Todas estas actividades se llevarán a cabo en el Civivox de Iturrama (C/Esquiroz, 24) a las 19:30 horas.
La producción titulada “Insectos. Todo lo que cuentan” ha sido desarrollada por el Museo de Ciencias Universidad de Navarra, con la colaboración del departamento de Biología Ambiental de la Facultad de Ciencias de dicha universidad, que ha proporcionado su asesoramiento científico.
Asimismo, el museo ha recibido apoyo financiero de diversas entidades, incluyendo la Fundación Caja Navarra, Seguros de salud Acunsa-Clínica Universidad de Navarra, y Onesta. También se han sumado a este proyecto instituciones como la Fundación Ciganda Ferrer, el Colegio El Molino, Civivox-Ayuntamiento de Pamplona, así como Wildbear, la National Film and Television School, y la Fundación ONCE.