Investigadores de la Universidad de Navarra han desarrollado un tratamiento innovador contra el cáncer utilizando nanopartículas que dirigen el péptido P60 a células inmunosupresoras. Los resultados en modelos preclínicos muestran una respuesta inmune mejorada y desaparición de tumores, abriendo posibilidades para tratamientos personalizados y más efectivos.
Innovador tratamiento contra el cáncer en la Universidad de Navarra
Un equipo de investigadores del Cima y de la Facultad de Farmacia y Nutrición de la Universidad de Navarra ha desarrollado un tratamiento revolucionario que utiliza nanopartículas dirigidas a células inmunosupresoras, con el objetivo de mejorar la respuesta del sistema inmunitario frente al cáncer.
Este tratamiento ha mostrado resultados prometedores en modelos preclínicos de cáncer de colon y pulmón. La clave radica en encapsular dentro de estas nanopartículas el péptido P60, un inhibidor que actúa sobre las células Treg, las cuales protegen al tumor del ataque del sistema inmunitario. Así, se busca bloquear su acción para potenciar la respuesta inmune.
El principal reto hasta ahora había sido lograr que el péptido P60 llegara a las células adecuadas sin perder eficacia. Gracias a una técnica innovadora que encapsula el péptido en nanopartículas específicas dirigidas a las células Treg, se ha conseguido mejorar su estabilidad y aumentar su precisión. “Esto no solo permite que el sistema inmunitario ataque el tumor con mayor eficiencia, sino que también potencia la efectividad de las inmunoterapias actuales”, explica la Dra. Mª Jesús Garrido, catedrática de la Facultad de Farmacia y Nutrición e investigadora responsable del proyecto.
Resultados alentadores en modelos animales
Los estudios realizados en ratones han arrojado resultados muy alentadores: el tratamiento con estas nanopartículas logró la desaparición completa de tumores en un 100% de los casos cuando se combinó con terapias como el anti-PD-1. Además, las nanopartículas fomentaron un entorno inflamatorio que resultó beneficioso para destruir las células cancerosas.
“Este avance nos acerca a tratamientos más precisos y efectivos contra el cáncer. Al dirigirnos específicamente a las células que obstaculizan la respuesta inmunitaria frente al tumor, logramos que esta responda con mayor fuerza y eficacia”, expone el catedrático de inmunología Juan José Lasarte, co-inventor del péptido P60 e investigador del proyecto. Lasarte es también codirector del Programa de Inmunología e Inmunoterapia del Cima, integrado en el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra. Los resultados han sido publicados en Acta Pharmacologica Sinica.
Este avance abre nuevas posibilidades para tratamientos personalizados, dado que la tecnología puede adaptarse para encapsular diferentes medicamentos. Los investigadores confían en que, tras completar las fases clínicas necesarias, “este tratamiento podría representar un importante progreso en la lucha contra el cáncer, aumentando la eficacia de las terapias disponibles y ofreciendo nuevas opciones para los pacientes”.
El estudio fue realizado bajo el auspicio del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA) y recibió financiación tanto pública como privada por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación, el Gobierno de Navarra (proyecto SOCRATHES), así como por parte de la Fundación Paula, Rodger Riney y la Fundación Bita.