iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

Nanopartículas

Alzheimer colesterol

07/08/2025@16:24:00

Investigadores del Institut de Recerca Sant Pau han descubierto que la variante genética APOE4 afecta negativamente la captación de colesterol por neuronas en pacientes con Alzheimer, lo que podría contribuir a la degeneración neuronal.

Investigación cuántica

05/08/2025@13:24:00

Científicos de la Universidad de Manchester, en colaboración con ETH Zurich, han logrado enfriar el movimiento de un nanopartícula a su estado cuántico más bajo, estableciendo un nuevo estándar en pureza cuántica.

Investigación médica

04/08/2025@16:03:00

Investigadores de la USC proponen nuevas técnicas para producir tecnecio-99, un radioisótopo médico, utilizando nanopartículas de molibdeno, reduciendo así la dependencia de reactores nucleares.

Plasmónica Cáncer

23/07/2025@12:29:00

Investigadores de la Universidad de Cantabria analizan la plasmónica, destacando su potencial en tratamientos menos agresivos contra el cáncer y en la mejora de la eficiencia de placas fotovoltaicas.

Cáncer páncreas

22/07/2025@10:02:00

Un proyecto del CSIC propone una innovadora combinación de radioterapia y hipertermia con nanopartículas para tratar el cáncer de páncreas, mejorando la eficacia y calidad de vida del paciente.

Tecnología ambiental

14/07/2025@16:12:00

Científicos de la BUAP han desarrollado una tecnología innovadora para eliminar contaminantes emergentes en el agua, como colorantes y fármacos. Utilizando fibras de óxido de titanio con tungsteno, lograron reducir el azul de metileno en un 91% y el paracetamol en un 92%. Este avance, que incluye la síntesis de nanopartículas de oro mediante química verde, busca mejorar la calidad del agua y se encuentra en proceso de patente.

Investigación antimicrobiana

26/06/2025@18:00:00

Investigadores de la Universidad de La Laguna y el CSIC han demostrado que la encapsulación de péptidos antimicrobianos en nanopartículas de quitosano mejora su eficacia contra patógenos como Botrytis cinerea. Este enfoque ofrece una alternativa prometedora a los antibióticos, minimizando problemas de resistencia y toxicidad. La investigación, liderada por el profesor Edgar Pérez Herrero, se centra en aplicaciones en biomedicina y agricultura, contribuyendo a combatir la crisis de resistencia antimicrobiana.

Nanopartículas tumorales

24/06/2025@09:30:00

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado protocélulas, nanopartículas inteligentes que mejoran la eficacia de las terapias CAR T en el tratamiento del neuroblastoma, un cáncer infantil agresivo. Estas partículas guían a los linfocitos T modificados hacia las células tumorales, permitiendo su identificación y eliminación sin dañar las células sanas. Este avance podría revolucionar el tratamiento de tumores sólidos y se espera su aplicación en humanos en 2-5 años.

Red de neutrones

05/06/2025@08:00:00

La Universidad de Cantabria lidera la Red Española de Técnicas de Neutrones (REDNEUMAT), una iniciativa que busca optimizar el uso de grandes instalaciones científicas para el análisis de materiales. Compuesta por 15 nodos de universidades e institutos de investigación, la red fomentará la colaboración y el desarrollo de nuevas aplicaciones en este campo. Con financiación hasta 2027, REDNEUMAT también potenciará la proyección internacional de la UC en el ámbito científico.

Avance hidrógeno

27/05/2025@13:00:00

Investigadores del Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (CiQUS) han desarrollado un innovador catalizador híbrido para la producción de hidrógeno verde, que permite controlar su actividad mediante un mecanismo eléctrico. Este avance mejora la durabilidad y eficiencia del proceso de electrólisis, ya que el catalizador puede alternar entre modos activo e inactivo, optimizando su uso en aplicaciones industriales y contribuyendo a una economía baja en carbono.

Innovación tecnológica

14/05/2025@12:00:00

TEKNIKER participa en el proyecto europeo TOXBOX, que busca desarrollar un sistema innovador para optimizar los ensayos toxicológicos de sustancias químicas, alineándose con el concepto SSbD (Safe and Sustainable by Design) promovido por la Comisión Europea. Este dispositivo modular permitirá evaluar la toxicidad y ecotoxicidad de productos químicos, mejorando la seguridad y sostenibilidad en su producción, y ofreciendo alternativas a los métodos tradicionales basados en estudios con animales.

Catalizadores híbridos

19/04/2025@09:40:00

Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado una nueva generación de catalizadores híbridos que integran el calentamiento dentro del propio catalizador, mejorando la electrificación de procesos químicos. Este avance permite sustituir combustibles fósiles por energía eléctrica renovable, reduciendo las emisiones y aumentando la eficiencia en un 40% en comparación con catalizadores convencionales. La innovación se basa en zeolitas y nanopartículas de carburo de silicio, optimizando así las reacciones químicas industriales.

02/11/2024@13:00:00
Investigadores de la Universidad de Navarra han desarrollado un tratamiento innovador contra el cáncer utilizando nanopartículas que dirigen el péptido P60 a células inmunosupresoras. Los resultados en modelos preclínicos muestran una respuesta inmune mejorada y desaparición de tumores, abriendo posibilidades para tratamientos personalizados y más efectivos.

15/08/2024@09:00:00
Investigadores de la Universitat Rovira i Virgili han creado filtros de luz biodegradables a partir de gelatina, utilizados como lentes en dispositivos ópticos. Esta innovadora técnica, desarrollada en colaboración con el CSIC y la Universidad de Vigo, aprovecha nanopartículas para mejorar propiedades ópticas y permite fabricar lentes a gran escala.
  • 1