iymagazine.es
Estudiantes de Ingeniería Agroalimentaria Aprenden sobre Bienestar Animal en Granja Experimental
Ampliar

Estudiantes de Ingeniería Agroalimentaria Aprenden sobre Bienestar Animal en Granja Experimental

sábado 02 de noviembre de 2024, 16:00h
Estudiantes de Ingeniería Agroalimentaria visitaron la Granja Experimental de Fuentespina y La Ventosilla, aprendiendo sobre bienestar animal y sostenibilidad. Guiados por expertos, exploraron criterios para el sello de Bienestar Animal y desafíos como el relevo generacional en la ganadería. Estas actividades enriquecen su formación práctica en el sector rural.

Estudiantes de Ingeniería Agroalimentaria en Acción

El alumnado de la asignatura de Producción Animal del segundo curso del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, así como del Doble Grado con Ingeniería de la Organización Industrial, ha llevado a cabo una visita a la Granja Experimental de ganado vacuno en Fuentespina y a la granja de ovejas en La Ventosilla. Esta actividad forma parte de un programa más amplio que comenzó con una visita a la granja de cerdos del Grupo AGROCESA.

Conociendo el Bienestar Animal en Fuentespina

La Granja Experimental Fuentespina, un centro destacado del Grupo Pascual desde 1976, posee el certificado Bienestar Animal AENOR. Este lugar se distingue por su enfoque innovador y la integración de tecnologías digitales en sus procesos.

Durante la visita, los estudiantes fueron guiados por profesionales como María Jesús Fernández Álvarez, veterinaria; Carlos Romero Sala, ingeniero agrónomo; y Alejandro Rodríguez Revilla, químico agrícola y responsable de la granja. Estos expertos explicaron los criterios necesarios para obtener el sello de Bienestar Animal, que incluyen: Buena Alimentación, Buen Alojamiento, Buena Salud, y la adecuada expresión del comportamiento social típico de los animales.

Aparte de esto, presentaron diversos programas enfocados en la mejora continua, tales como el de Seguridad Alimentaria y el Plan de Gestión Ambiental. Además, destacaron el Proyecto de Descarbonización, que busca reducir las emisiones de metano generadas por cada vaca en esta ganadería.

Desafíos en La Ventosilla: Relevo Generacional y Sostenibilidad

En esta misma jornada, los estudiantes fueron recibidos por representantes de la Asociación de Defensa Sanitaria (ADS) Ovivera. Estos profesionales compartieron su pasión por el ganado y abordaron preocupaciones sobre la disminución del número de rebaños en la región, haciendo hincapié en el reto del relevo generacional.

Bajo la guía de Ángela Antón, veterinaria, y otros responsables de la granja, los alumnos exploraron las instalaciones donde pastan 2000 ovejas churras. Estas ovejas reciben alimentación proveniente de los cultivos locales durante su ciclo reproductivo.

Los lechazos producidos aquí cuentan con el reconocimiento IGP Lechazo de Castilla y León, otorgado por el Consejo Regulador, lo que garantiza su calidad como un producto tradicional excepcional.

A través de estas visitas, se busca enriquecer la formación práctica del alumnado al exponerlo a proyectos innovadores y transformaciones digitales dentro del ámbito rural.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios