La Fundación Mutualidad ha premiado al proyecto "Couple Council" con 5.000 euros en la V Edición del Lab Emprendimiento Jurídico, que apoya startups legales. Esta aplicación ofrece asesoramiento legal y emocional para relaciones de pareja, facilitando trámites y empoderando a los usuarios en sus decisiones legales.
La Fundación Mutualidad, que forma parte del Grupo Mutualidad, ha revelado el proyecto que ha sido seleccionado como ganador en la V Edición del Lab Emprendimiento Jurídico. Este programa está diseñado para la formación, preincubación e incubación de startups. En esta ocasión, el proyecto emergente Couple Council ha sido galardonado con un premio de 5.000 euros, destinado a capital semilla.
El desarrollo de este proyecto ha sido llevado a cabo por Lara Doval Justo, Diana Marin, Jayme Siqueira Campos y Karol Valencia. Estos profesionales han creado Couple Council, un aliado confiable que se encarga de tomar decisiones acertadas en relación con las necesidades legales que surgen en las relaciones de pareja. La meta principal es proporcionar a las personas el empoderamiento necesario para que puedan navegar con éxito por los trámites legales, manteniéndose informadas en todo momento y logrando así alcanzar sus objetivos vitales.
La aplicación se presenta como un consejero legal de pareja, proporcionando un apoyo integral que abarca tanto el ámbito legal como el psicológico. Desde la celebración de momentos de amor y compromiso, hasta la gestión de desafíos como el divorcio y otros temas familiares, esta herramienta es versátil y útil. Al optar por esta plataforma, los usuarios recibirán asesoramiento legal adaptado a sus necesidades individuales, así como apoyo emocional. Esto garantiza que se atiendan todas sus requerimientos, ofreciendo servicios legales que son accesibles, confiables y centrados en el usuario.
El Jurado también escuchó las presentaciones de otros dos proyectos, además de Couple Council: Uplawd, una plataforma colaborativa que permite a abogados y operadores jurídicos compartir y actualizar información clave sobre los juzgados en tiempo real, lo que optimiza la gestión de casos y mejora la eficiencia en los procesos legales; y YouNomad, una plataforma destinada a ayudar a quienes buscan obtener el visado de nómada digital en España, diseñada para simplificar los trámites relacionados con esta solicitud.
Según Blanca Narváez, directora de Fundación Mutualidad: "El éxito de esta V edición del Lab es una muestra de la creciente demanda que existe en el sector, y en la sociedad en general por contar con programas que ayuden a los emprendedores a alcanzar su máximo potencial. Desde Fundación Mutualidad, fieles a nuestro compromiso de impulsar y apoyar el talento jurídico, seguiremos trabajando en ello para que la industria legal continúe creciendo".
La V edición del Lab ha demostrado, en palabras de Blanca Narváez, directora de Fundación Mutualidad, que hay una creciente necesidad tanto en el sector como en la sociedad por iniciativas que apoyen a los emprendedores en su desarrollo. Nuestro compromiso con el talento jurídico nos llevará a seguir esforzándonos para fomentar el crecimiento de la industria legal.
El jurado de esta edición, que anunció el proyecto ganador el 26 de octubre, estuvo formado por:
- Alberto Cabello, presidente de la Confederación Española de la Abogacía Joven;
- María González-Manes, miembro del consejo y asesora en CFA-ESG;
- Blanca Ibarz, representante de la CONEDE (Confederación Española de Estudiantes de Derecho);
- Pilar Prados, CEO y cofundadora de Bounsel.
Con esta nueva iniciativa, la Fundación Mutualidad reafirma su compromiso de fomentar la innovación en el ámbito legal, así como de impulsar el espíritu emprendedor y la formación entre los profesionales del Derecho. Más de 1000 personas se han registrado en el Lab y más de 400 han participado, gracias al éxito obtenido en las cuatro primeras ediciones. De este modo, el Lab de Emprendimiento Jurídico de la Fundación Mutualidad se ha consolidado como uno de los principales motores que promueven la cultura del emprendimiento dentro de la industria jurídica en España, alineándose con el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) de la Agenda 2030 de la ONU.