iymagazine.es
Colaboración entre el Cabildo de Tenerife y la ULL para mejorar la movilidad en Anaga
Ampliar

Colaboración entre el Cabildo de Tenerife y la ULL para mejorar la movilidad en Anaga

sábado 09 de noviembre de 2024, 10:00h
El Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna han iniciado un estudio sobre movilidad sostenible en la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga. El objetivo es diseñar un plan que mejore el desplazamiento y la habitabilidad en la zona, considerando la creciente presión por el turismo. Se recogerán datos sobre la percepción de los residentes para proponer alternativas al transporte individual, como mejorar el transporte público y crear aparcamientos cercanos.

Colaboración entre el Cabildo de Tenerife y la ULL para una movilidad sostenible

El Cabildo de Tenerife ha iniciado la **Estrategia de Movilidad Sostenible** en la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga, en colaboración con la Universidad de La Laguna. Este proyecto tiene como objetivo fundamental el desarrollo de un estudio que aborde las necesidades de movilidad en esta área, buscando mejorar las condiciones de desplazamiento y habitabilidad.

La Reserva de la Biosfera de Anaga destaca por su notable riqueza medioambiental, social y etnográfica, atrayendo a más de **1.800.000 visitantes anuales**. Esta afluencia constante, tanto de turistas como de residentes, genera una presión considerable sobre el entorno natural y los habitantes locales. La situación actual evidencia la necesidad urgente de promover una movilidad más sostenible que contemple las particularidades económicas, sociales y físicas de los residentes en Anaga, quienes enfrentan desafíos debido a la insuficiencia en las infraestructuras de comunicación.

Encuesta para comprender las necesidades locales

Con el fin de diseñar un plan efectivo, se llevará a cabo una recopilación de información sobre la percepción que tienen los habitantes acerca de esta problemática. Aquellos interesados en participar podrán hacerlo mediante una encuesta que generará datos en tiempo real, los cuales se representarán en un mapa de movilidad para explorar alternativas al transporte individual. Entre las opciones que se están considerando se encuentran la mejora del transporte público, la creación de aparcamientos cercanos y servicios complementarios para facilitar el desplazamiento.

El equipo investigador vinculado a la Cátedra de Economía y Movilidad ULL-CajaCanarias será responsable del diseño y elaboración de formularios. Paralelamente, el grupo asociado a la Cátedra Cajasiete de Big Data, Open Data y Blockchain, también perteneciente a este centro académico, se encargará del análisis y visualización de datos obtenidos. Este estudio forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia promovido por la Unión Europea para abordar el elevado número de vehículos y personas que visitan esta zona. El Cabildo destina recursos provenientes de esta subvención al proyecto, considerándolo esencial para una gestión adecuada del espacio. Además, participan entidades como el Ministerio de Industria y Turismo y el Gobierno de Canarias.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios