iymagazine.es
Actualidad tecnológica    4 de febrero de 2025

Universidad de La Laguna

Investigación biosimilares

28/01/2025@19:00:00

Un estudio de la Universidad de La Laguna ha analizado la similitud entre el medicamento contra el cáncer de colon bevacizumab y tres biosimilares comercializados en España. Aunque los biosimilares cumplen con los criterios de contenido del fármaco, no alcanzan los estándares para el dímero asociado. Este análisis es crucial para garantizar la calidad y eficacia de estos tratamientos, que ofrecen una alternativa más económica a los pacientes.

Descubrimiento astrofísico

28/01/2025@18:00:00

El Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de La Laguna han confirmado el hallazgo de una super-Tierra, denominada HD 20794 d, en la zona de habitabilidad de la estrella HD 20794, similar al Sol. Este descubrimiento, resultado de más de 20 años de observaciones, permite futuras investigaciones sobre atmósferas planetarias y la posibilidad de vida fuera de la Tierra. HD 20794 d tiene una masa seis veces mayor que la terrestre y un año orbital de 647 días.

BIP Inteligencia Artificial

24/01/2025@20:00:00

Cinco estudiantes de la Universidad de La Laguna (ULL) han finalizado con éxito un programa intensivo sobre Inteligencia Artificial en Bremen, dentro de la alianza STARS EU. El curso, titulado "Machine Learning for Data Science", se centró en métodos de Machine Learning aplicados a Ciencia de Datos, utilizando una base de datos para predecir el tiempo de venta de vehículos. Esta iniciativa busca fortalecer la internacionalización y la cooperación académica entre universidades europeas.

Ciberseguridad universidades

24/01/2025@20:00:00

El Grupo 9 de Universidades (G-9) ha decidido establecer una plataforma compartida para la contratación de servicios de ciberseguridad, con el objetivo de fortalecer la seguridad en sus instituciones y reducir costes. Durante su reunión en la Universidad de las Illes Balears, se destacó la importancia de abordar desafíos urgentes en este ámbito. Además, se presentó el Campus Digital Compartido G-9, que amplía su oferta educativa y número de inscripciones para 2025.

Investigación astrofísica

17/01/2025@19:00:00

Un estudio del Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de La Laguna ha revelado la estructura de 74 cinturones exocometarios alrededor de estrellas cercanas. Utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y el Submillimeter Array (SMA), se han obtenido imágenes que muestran la distribución de cuerpos rocosos en estos cinturones, proporcionando información sobre la formación y evolución de sistemas planetarios, así como indicios sobre la existencia de planetas indetectables.

Innovación educativa

16/01/2025@18:00:00

La Universidad de La Laguna organiza anualmente Jornadas de Innovación Educativa, donde se presentan nuevos modelos y experiencias docentes. Este año, los días 20 y 21 de enero, se abordarán herramientas adaptadas a las necesidades del alumnado y el entorno social. Expertos compartirán buenas prácticas en enseñanza activa, aprendizaje servicio, gamificación y el uso de Inteligencia Artificial. La inauguración contará con la participación del rector y conferencias de destacados académicos.

Universidad Canarias

11/01/2025@10:00:00

La Universidad de La Laguna se ha unido al Grupo 9 de Universidades, firmando un acuerdo que permitirá su participación en el Campus Digital Compartido. Este grupo busca mejorar la colaboración en investigación y formación para estudiantes y personal académico. Durante la asamblea, se expresó preocupación por la cancelación de ayudas a la investigación en inteligencia artificial por parte del Ministerio, lo que ha generado malestar entre las universidades del grupo.

Causas abandono

09/01/2025@13:00:00

Investigadores de la Universidad de La Laguna han publicado un estudio en Acta Psychologica sobre las causas del abandono de los estudios universitarios. Analizando datos de 149.837 estudiantes, identificaron que hombres, extranjeros y aquellos con baja nota de acceso tienen mayor probabilidad de abandonar. Además, se observó que compaginar trabajo y estudios o no contar con becas aumenta este riesgo. Los hallazgos son clave para desarrollar estrategias que reduzcan el abandono académico.

Colaboración emprendedores

28/12/2024@10:00:00

Diez estudiantes de la Universidad de La Laguna participaron en el proyecto "Pueblos Remotos" en Guía de Isora, donde colaboraron con emprendedores locales para desarrollar soluciones innovadoras a sus desafíos. A través de la metodología Design Thinking, los alumnos trabajaron en equipo durante cinco días, abordando temas como la visibilidad de negocios y la revitalización de marcas. Esta iniciativa fomenta la conexión entre el talento universitario y las necesidades del entorno rural, promoviendo un impacto positivo en la comunidad.

Innovación Canarias

24/12/2024@10:00:00

Estudiantes de la Universidad de La Laguna han presentado 38 propuestas innovadoras para abordar los retos de vivienda y movilidad en Canarias. Este proyecto, apoyado por el Banco Santander, involucró a 77 alumnos de diversas disciplinas. Las ideas incluyen estaciones de aparcamiento conectadas al transporte público, un sistema de teleférico en Tenerife y residencias universitarias sostenibles. Además, se busca mejorar la empleabilidad del alumnado mediante el desarrollo de competencias emprendedoras.

Investigación cetáceos

24/12/2024@10:00:00

Investigadoras de las universidades de Oviedo y La Laguna han desarrollado una técnica no invasiva para extraer ADN de cetáceos en libertad a través del muestreo del aire exhalado. Este método permite monitorear la salud de los animales con poco impacto ambiental, siendo especialmente relevante para la población de calderón tropical en Canarias. Publicado en la revista Conservation, el estudio representa un avance significativo en la gestión y conservación de estas especies.

Tóxicos interiores

11/12/2024@13:00:00

Una tesis doctoral de la Universidad de La Laguna, defendida por María Toledo Pérez-Andreu, revela el limitado conocimiento del alumnado universitario sobre los tóxicos en interiores. El estudio destaca la necesidad de integrar educación sobre salud en el entorno universitario, evidenciando lagunas en la percepción de riesgos asociados a sustancias químicas comunes. Se proponen medidas para mejorar la calidad del aire y fomentar hábitos saludables que minimicen la exposición a contaminantes.

Jornadas técnicas

10/12/2024@21:00:00

La Universidad de La Laguna celebra por sexto año las Jornadas Técnicas de Ingeniería, organizadas por sus estudiantes y apoyadas por alrededor de 50 empresas y entidades. Este evento, que se lleva a cabo en formato de feria, busca conectar a los alumnos con el mercado laboral y fomentar el emprendimiento. Destacados representantes valoraron la capacidad emprendedora del alumnado y la importancia de estas jornadas para aumentar la cualificación en Canarias.

Desarrollo juventud

10/12/2024@14:00:00

El Gobierno de Canarias y la Universidad de La Laguna han firmado un convenio para impulsar el desarrollo personal y social de la juventud en las Islas. Este acuerdo, que durará cuatro años, se centrará en proyectos sobre empleo juvenil, salud mental y formación, promoviendo la igualdad de género y la inclusión social. Se busca fomentar la participación intergeneracional y el compromiso ambiental entre los jóvenes, garantizando su acceso a recursos y oportunidades.

Premio derecho penal

08/12/2024@20:00:00

Carlos Trincado, profesor de la Universidad de La Laguna, ha sido galardonado con el premio Susana Huerta por su investigación sobre el sesgo de automatización en la supervisión humana de sistemas de inteligencia artificial. Su trabajo analiza las implicaciones legales del uso de IA en relación con la responsabilidad penal, en el contexto del nuevo Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea. Este reconocimiento fomenta la investigación en Derecho Penal entre estudiantes de posgrado.