iymagazine.es
Frigdiano Álvaro Durántez Prados participa en conferencia sobre la Monarquía en España
Ampliar

Frigdiano Álvaro Durántez Prados participa en conferencia sobre la Monarquía en España

viernes 15 de noviembre de 2024, 17:00h

Frigdiano Álvaro Durántez Prados, director de Relaciones Institucionales de FUNIBER, participó en el ciclo de conferencias «La utilidad de la Monarquía», donde abordó el papel simbólico y funcional de la Corona en la proyección internacional de España. Destacó su capacidad para representar la diversidad cultural y lingüística del país, así como su influencia en la Comunidad Iberoamericana. Este evento resalta la relevancia histórica y contemporánea de la Monarquía en un contexto global.

Frigdiano Álvaro Durántez Prados, quien se desempeña como director de Relaciones Institucionales de FUNIBER y de la Cátedra de Estudios Iberoamericanos y de la Iberofonía, es un destacado académico con un doctorado en Ciencia Política, galardonado con el Premio Extraordinario por la Universidad Complutense de Madrid. Su trayectoria profesional incluye investigaciones significativas sobre la Corona y la Monarquía española. Recientemente, publicó el artículo «La Corona y la Iberofonía» en el diario ABC, contribuyendo así al estudio de los vínculos culturales entre los países hispanohablantes y lusófonos.

Después de su participación en el I Encuentro de Iberofonía, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), el Dr. Durántez se trasladó a Madrid para participar en el ciclo de conferencias titulado «La utilidad de la Monarquía», evento organizado por la Fundación Villacisneros.

La Monarquía en el ámbito internacional

Durante la segunda jornada del ciclo, centrada en «La Monarquía en el ámbito internacional», el Dr. Durántez participó en un coloquio que abordó el papel fundamental de la Corona en la proyección internacional de España. Este evento también contó con la intervención del Dr. Daniel Berzosa y fue moderado por el escritor César Cervera.

En su intervención, el Dr. Durántez destacó la importancia simbólica de la Monarquía como una institución suprapartidaria y supraregional, lo que le otorga una neutralidad esencial para representar la diversidad cultural y lingüística del país. En este contexto, enfatizó cómo la Monarquía española tiene una vocación universal, apoyada por su historia compartida con naciones iberohablantes y lusófonas. Además, mencionó que tanto el Rey Juan Carlos I como el actual Rey Felipe VI han desempeñado roles cruciales en fomentar esta comunidad iberoamericana.

Cohesión e integración iberoamericana

A nivel institucional, se ha fortalecido este espacio mediante importantes eventos recientes, como el II Encuentro de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) y de los Países de Lengua Portuguesa (CMJPLOP), celebrado en Canarias bajo la presidencia del Rey Felipe VI. Este evento reunió a altos representantes gubernamentales, incluyendo líderes africanos iberohablantes y Timor Oriental.

El Dr. Durántez concluyó subrayando que la auctoritas que posee la Monarquía le permite ser un pilar fundamental para garantizar cohesión y estabilidad tanto a nivel nacional como internacional. Esta capacidad es vital para enfrentar desafíos históricos con serenidad, consolidándose como una institución clave para guiar y unir a las naciones iberoamericanas.

Para aquellos interesados en profundizar más sobre el coloquio «La Monarquía en el ámbito internacional», se puede acceder al video completo del evento donde participó el Dr. F. Álvaro Durántez Prados.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios