La confianza de las empresas familiares en la Región de Murcia alcanza niveles máximos desde 2017
Una reciente encuesta realizada a 110 empresarios familiares de la Región de Murcia ha revelado un notable aumento en la percepción de la situación económica. A pesar de ciertas dudas sobre el crecimiento, el Índice de Confianza Empresa Familiar ha experimentado un incremento de 10,2 puntos, alcanzando un total de 20,8, acercándose así a los valores más altos registrados en 2017.
Este informe, que se elabora anualmente por la Cátedra de Empresa Familiar Mare Nostrum de la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena, cuenta con la colaboración de la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (AMEFMUR), además del apoyo de CaixaBank y la Fundación Cajamurcia. La presentación tuvo lugar en la Universidad de Murcia y estuvo a cargo de destacados representantes académicos y empresariales, incluyendo a los rectores José Luján y Mathieu Kessler, así como a Carlos Egea, presidente de la Fundación Cajamurcia.
Obstáculos percibidos por las empresas familiares
A pesar del optimismo creciente, los empresarios identifican varios desafíos que afectan su desempeño. Entre los principales obstáculos se encuentran la escasez de personal cualificado y los trámites burocráticos, seguidos por un entorno político incierto. Sin embargo, el Índice de Confianza en el Entorno ha mostrado resultados positivos especialmente en lo que respecta a financiación y disponibilidad de energía y materias primas.
En cuanto a las razones que podrían llevar al cierre de una empresa familiar, el 95% menciona la falta de rentabilidad como el principal factor. Le siguen las oportunidades de venta con un 89%, mientras que el cansancio y la falta de relevo ocupan el tercer y cuarto lugar con un 85% y un 84%, respectivamente.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
110 |
Número de empresarios familiares encuestados |
10,2 |
Aumento del Índice de Confianza Empresa Familiar en puntos |
20,8 |
Valor actual del Índice de Confianza Empresa Familiar |
95% |
Porcentaje que indica falta de rentabilidad como razón para cerrar la empresa familiar |
89% |
Porcentaje que indica oportunidades de venta como razón para cerrar la empresa familiar |
85% |
Porcentaje que indica cansancio como razón para cerrar la empresa familiar |
84% |
Porcentaje que indica falta de relevo como razón para cerrar la empresa familiar |