iymagazine.es
Premio de Innovación Educativa 2024 para un proyecto de la UNED
Ampliar

Premio de Innovación Educativa 2024 para un proyecto de la UNED

sábado 16 de noviembre de 2024, 12:00h

La profesora de la UNED, María Luisa de Lázaro Torres, ha sido galardonada con el Premio de Innovación Educativa 2024 por su proyecto ‘Digital Story Map’, que utiliza narraciones digitales para fomentar la sostenibilidad en la educación. Este enfoque innovador ha beneficiado a más de 4.400 estudiantes y se ha implementado en diversas asignaturas y programas internacionales. El proyecto busca motivar a los alumnos a crear sus propias narrativas digitales sobre temas sostenibles.

La profesora de la UNED, María Luisa de Lázaro Torres, ha sido galardonada con el Premio de Innovación Educativa 2024 en la categoría de Enseñanza Universitaria. Este reconocimiento fue entregado por la secretaria de la Asociación Española de Geografía (AGE), María García Hernández, en un acto que resalta la importancia del uso de tecnologías innovadoras en el ámbito educativo. El proyecto premiado, titulado 'Digital Story Map como recurso para la sostenibilidad del curriculum', ha sido desarrollado por un equipo multidisciplinario que incluye a una treintena de investigadores de diversas universidades.

El enfoque del proyecto se centra en potenciar las competencias en sostenibilidad y la competencia digital docente mediante viajes virtuales a través de narraciones digitales o story maps. Estas narrativas integran mapas con funcionalidades SIG, cuestionarios, podcasts, vídeos, textos e imágenes, combinando así geografía, tecnología y sostenibilidad curricular. Esta metodología ha sido implementada en varias asignaturas del Grado de Ciencias Ambientales y del Grado de Antropología Social y Cultural en la UNED, así como en diferentes másteres y cursos para docentes.

Innovación educativa y aprendizaje interactivo

Según De Lázaro Torres, los recursos utilizados fomentan “el pensamiento crítico y la reflexión sobre temas de sostenibilidad”, lo que resulta en un aprendizaje más interactivo y autónomo. Este enfoque es adaptable tanto a la enseñanza a distancia como a la presencial. La iniciativa se lleva a cabo desde el Grupo de Innovación Docente (GID2017-10) Aprender empleando los mapas en línea, apoyada por el Instituto Universitario de Educación a Distancia de la UNED (IUED).

El impacto del proyecto ha sido significativo, alcanzando a más de 4.400 estudiantes en distintos niveles educativos. De Lázaro destaca que “los story maps no solo facilitan la enseñanza de conceptos geográficos, sino que también motivan a los estudiantes a involucrarse activamente en proyectos relacionados con la sostenibilidad”. Este éxito pone de manifiesto el potencial transformador de esta herramienta educativa.

Nuevos retos y colaboraciones internacionales

A medida que avanza el proyecto, el equipo tiene como objetivo ampliar el uso de los story maps entre los estudiantes, incentivando su capacidad para crear narrativas digitales sobre los temas que estudian. Además, el proyecto ha trascendido las fronteras nacionales al colaborar con programas europeos como Erasmus+ y otros proyectos internacionales centrados en la sostenibilidad y el desarrollo local. La metodología ha sido replicada también en universidades como la Complutense de Madrid, donde se han realizado talleres y seminarios dirigidos a docentes.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios