Tres alumnos del grado en Comunicación Audiovisual han representado a Extremadura en el cierre del proyecto internacional “EntreComp4Transition”, que se llevó a cabo en Bruselas los días 13 y 14 de mayo. Este evento marcó la culminación de una iniciativa europea que, durante tres años, ha promovido la transición verde y digital mediante la educación emprendedora.
La región extremeña ha tenido un papel destacado en este encuentro, con la participación de técnicos de la Dirección General de Universidad, entidad que lidera el proyecto en España. También estuvieron presentes representantes de la Dirección General de Empresa, docentes de la Universidad de Extremadura y miembros de la empresa emeritense Fun School.
Un enfoque innovador para la formación
Las entidades extremeñas fueron seleccionadas como ejemplos de buenas prácticas dentro del proyecto, que ha desarrollado un itinerario formativo destinado a facilitar la adquisición de competencias clave ante los retos ecológicos y tecnológicos actuales. El programa ha proporcionado formación a estudiantes de cinco países mediante enfoques innovadores y multidisciplinares, fomentando así una mentalidad emprendedora entre los participantes.
En España, el Centro de Profesores y Recursos de Mérida fue designado como sede del proyecto. Durante marzo y abril, se llevaron a cabo actividades formativas y de divulgación que involucraron a docentes de Formación Profesional, alumnos internacionales y personal del CPR junto al equipo de Cultura Emprendedora adscrito a la Dirección General de Universidad.
Desafíos reales hacia un futuro sostenible
Los estudiantes completaron su formación enfrentándose a desafíos reales relacionados con la doble transición hacia un futuro más verde y digital, colaborando específicamente con Fun School. Estos jóvenes formaron equipos con empresas locales para mejorar sus estándares de digitalización y sostenibilidad, aplicando las herramientas adquiridas durante el desarrollo del proyecto.
“EntreComp4Transition” ha contado con un presupuesto total de 1.500.000 euros, siendo uno de los 20 proyectos seleccionados entre más de 300 propuestas por el programa Erasmus + en su convocatoria Alianzas para la Innovación. En total, 25 estudiantes provenientes de Bélgica, Austria, Turquía, Italia y España han participado activamente en esta iniciativa colaborativa.
Un consorcio internacional comprometido
El consorcio del proyecto está compuesto por 15 socios internacionales procedentes de Austria, Bélgica, España, Italia y Turquía. Entre ellos se encuentran EUROCHAMBRES como líderes del proyecto; Bantani Education; Service Public de Wallonie; Cámara Oficial de Comercio e Industria; así como diversas universidades y organizaciones educativas.
Este esfuerzo conjunto resalta el compromiso por avanzar hacia una educación que no solo prepare a los estudiantes para el mercado laboral actual sino que también promueva un desarrollo sostenible e inclusivo en Europa.