La aplicación gratuita desarrollada por el proyecto europeo GreenCo tiene como objetivo concienciar a la población, especialmente a los jóvenes, sobre el impacto ambiental que conlleva el uso diario de la tecnología.
Cada mensaje de texto enviado, cada correo almacenado o cada llamada telefónica realizada requieren de enormes centros de datos y redes de comunicaciones. Estos sistemas necesitan agua para su refrigeración y consumen una cantidad significativa de energía, gran parte de la cual proviene aún de combustibles fósiles. Además, cada dispositivo electrónico que no se repara o se desecha genera residuos contaminantes que pueden tener un grave impacto ambiental si no son gestionados adecuadamente. La construcción y desarrollo de nuevos dispositivos también incrementa la demanda de materiales y minerales escasos, cuya extracción implica actividades con un alto costo ecológico.
Conciencia y buenas prácticas en el uso tecnológico
Los usuarios pueden contribuir a reducir este impacto ambiental al ser conscientes de su papel y adoptar mejores prácticas en el uso de la tecnología. El proyecto Erasmus+ Greenco se ha enfocado en este aspecto crucial, generando recursos gratuitos para la concienciación y formación en cuatro áreas clave: consumo energético, gestión de recursos electrónicos, iniciativas europeas y legislación. Cualquier persona puede acceder sin costo a un e-book explicativo y realizar un curso online gratuito sobre estos temas ambientales relacionados con la tecnología.
No obstante, el recurso más atractivo creado por el proyecto es su aplicación gamificada. A través de personajes e historias vinculadas al planeta Tierra y Marte, los usuarios pueden enfrentarse a preguntas y retos que les permitirán explorar diversos aspectos del impacto ambiental de manera lúdica y entretenida.
Accesibilidad y disponibilidad educativa
Desarrollada por la Universidad de Alcalá, esta aplicación puede utilizarse en cualquier dispositivo (ordenador, tableta o móvil) y cumple con los estándares digitales accesibles según las directivas europeas EU 2016/2102 y EU 2019/882. Esto garantiza que personas con discapacidad o condiciones limitantes puedan acceder a sus contenidos.
Este recurso es especialmente útil para centros educativos de secundaria, formación profesional y universidades, facilitando así la concienciación del alumnado sobre estos temas. La aplicación gamificada está disponible gratuitamente en este enlace.