iymagazine.es

La Universidad de Córdoba y Yara Iberia se unen para promover prácticas agrícolas sostenibles

miércoles 20 de noviembre de 2024, 16:00h

La Universidad de Córdoba ha inaugurado la Cátedra Yara de agricultura regenerativa, resultado de un convenio con Yara Iberia. Esta iniciativa busca fomentar la formación, investigación y difusión en nutrición de cultivos y prácticas sostenibles. Con una inversión de 80.000 euros durante cuatro años, se realizarán ensayos agronómicos en cultivos estratégicos como el olivar, promoviendo la eficiencia y sostenibilidad en el sector agrícola andaluz frente al cambio climático.

La Universidad de Córdoba ha inaugurado la Cátedra Yara de Agricultura Regenerativa, resultado del convenio establecido entre la UCO y Yara Iberia. Esta nueva cátedra tiene como finalidad llevar a cabo actividades relacionadas con la formación, investigación, desarrollo y difusión del conocimiento en áreas como la nutrición de cultivos y las prácticas agrarias sostenibles.

El acuerdo fue firmado por el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, y la directora general para España, Portugal y Magreb de Yara Iberia, Boucha Nakara. Para alcanzar los objetivos planteados, Yara aportará un total de 80.000 euros durante los próximos cuatro años. La dirección de esta cátedra ha sido confiada al profesor Emilio Jesús González, quien es docente en Ingeniería Agroforestal en la UCO.

Impulso a la Agricultura Sostenible en Andalucía

Con el propósito de mejorar la rentabilidad y competitividad del sector agrícola andaluz, se implementarán diversos ensayos agronómicos en cultivos estratégicos como el olivar bajo el marco de la Cátedra Yara. Estos experimentos se basan en los principios de la agricultura regenerativa, buscando optimizar el uso de recursos esenciales como el agua y el suelo. De este modo, se pretende mejorar la calidad de los productos agrícolas y aumentar los ingresos para los agricultores.

Además, al fomentar prácticas agrícolas más sostenibles y eficientes, se contribuirá a que el sector reduzca su huella ambiental y se adapte mejor a los desafíos que plantea el cambio climático. El convenio tendrá una duración inicial de cuatro años, con posibilidad de prórroga por otros cuatro adicionales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
80,000 Aporte total de Yara Iberia a lo largo de cuatro años
4 Duración inicial del convenio en años
4 Años adicionales por los que se puede prorrogar el convenio
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios