iymagazine.es

Matemáticas aplicadas

Expertos en Matemáticas analizan soluciones a retos industriales en Santiago
Ampliar

Expertos en Matemáticas analizan soluciones a retos industriales en Santiago

jueves 28 de noviembre de 2024, 10:00h

En Santiago, expertos en matemáticas y representantes industriales se reúnen para resolver problemas prácticos en el 184 encuentro del European Study Group with Industry. Se abordan temas como el impacto del aparcamiento compartido en la urbanización, la optimización del flujo solar en plantas termosolares y el uso de redes neuronales para analizar imágenes de nubes. Estas soluciones buscan mejorar la sostenibilidad y eficiencia en diversas aplicaciones industriales.

En la actualidad, un grupo de especialistas universitarios y representantes del sector industrial se encuentran en la Facultad de Matemáticas, donde abordan soluciones a tres problemáticas concretas relacionadas con la vida real y el ámbito industrial. Este trabajo se desarrolla en el contexto del 184 encuentro del European Study Group with Industry (ESGI), que cuenta con la participación del Centro de Investigación e Tecnoloxía Matemática de Galicia (CITMAga), vinculado a la Universidad de Santiago de Compostela (USC), y el apoyo de la Red Española Matemática-Industria (math-in).

Problemas a resolver: aparcamiento compartido

Uno de los temas centrales es el análisis del aparcamientos compartido, propuesto por la empresa The Basement. Durante este encuentro se busca evaluar cuantitativamente cómo un sistema de aparcamiento compartido podría impactar en el urbanismo y habitabilidad de las ciudades. Se espera que esta iniciativa optimice el uso de plazas disponibles, reduciendo el tiempo que los vehículos pasan buscando estacionamiento y, por ende, disminuyendo la congestión vial.

No obstante, es crucial considerar el equilibrio entre los beneficios derivados de una menor circulación y los efectos adversos potenciales. Un ejemplo es el paradoxo de Downs-Thomson, que sugiere que mejoras en la disponibilidad de estacionamiento podrían incentivar aún más el uso del automóvil frente al transporte público, lo que afectaría negativamente los esfuerzos hacia una sostenibilidad urbana. Los coordinadores académicos para este análisis son María José Ginzo Villamayor y Alejandro Saavedra Nieves, ambos de la USC.

Optimización energética: flujo solar y redes neuronales

Los otros dos problemas abordados están relacionados con la optimización en instalaciones que convierten energía solar en electricidad. La empresa Sunntics ha planteado que el cálculo del flujo solar sobre un receptor en plantas termosolares ha sido tradicionalmente modelado mediante una distribución gaussiana elíptica. Aunque esta técnica permite representar adecuadamente el comportamiento general de la concentración solar, puede no ser siempre precisa, especialmente para los heliostatos más cercanos al receptor.

Factores como la geometría de reflexión y las deformaciones en la superficie del heliostato son elementos significativos que requieren una evaluación cuidadosa para equilibrar precisión y capacidad computacional. El coordinador del estudio desde la USC es Juan Manuel Viaño Rey.

También desde Sunntics se investiga sobre el uso de redes neuronales convolucionales, consideradas herramientas eficaces para procesar y analizar imágenes. Estas redes son útiles para predecir la cobertura nubosa sobre un campo solar utilizando imágenes previas tomadas por cámaras especializadas. Mediante este aprendizaje, pueden identificar patrones espaciales y temporales en las nubes, permitiendo prever con cierto grado de precisión su localización sobre los heliostatos y su densidad.

No obstante, la fiabilidad de estas redes dependerá de factores como la calidad y cantidad de datos disponibles. La empresa busca determinar cuántos datos son necesarios para realizar predicciones precisas sobre las posiciones afectadas por las nubes y su impacto según su densidad. Esta investigación está bajo la coordinación de Alberto Pérez Muñuzuri, también perteneciente a la USC.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios