iymagazine.es

Becas discapacidad

La UAB otorga ocho becas Impuls para estudiantes con discapacidad
Ampliar

La UAB otorga ocho becas Impuls para estudiantes con discapacidad

miércoles 04 de diciembre de 2024, 09:00h

La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha otorgado ocho becas Impuls a estudiantes con discapacidad, en el marco de la VII Jornada institucional por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Estas ayudas buscan promover la igualdad de oportunidades en la educación superior. La vicerrectora Anabel Galán destacó que estas becas son un reconocimiento al esfuerzo personal y académico de los estudiantes, fomentando una universidad inclusiva y diversa.

La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha otorgado hoy un total de ocho becas Impuls en el contexto de la VII Jornada institucional, que conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Estas becas están diseñadas para facilitar que los estudiantes puedan continuar sus estudios universitarios en condiciones de igualdad.

En esta edición, las ayudas han sido concedidas a cuatro mujeres y cuatro hombres que cursan carreras en la Escuela de Ingeniería, así como en las facultades de Ciencias de la Comunicación, Ciencias de la Educación, Ciencias Políticas y Sociología, y Traducción e Interpretación.

Becas como reconocimiento a la valentía estudiantil

La vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, Anabel Galán, subrayó que estas becas no solo representan un apoyo económico, sino también un “reconocimiento a la valentía” de aquellos estudiantes que enfrentan múltiples obstáculos. Galán enfatizó que la UAB aspira a ser un “reflejo de la sociedad inclusiva y respetuosa” que todos deseamos.

Tanto Galán como la secretaria general de la UAB, Esther Zapater, quien moderó el evento, expresaron su agradecimiento hacia los estudiantes beneficiados por las becas y destacaron el trabajo realizado por diversos servicios y miembros de la comunidad universitaria en pro de políticas de igualdad. Zapater hizo un llamado a toda la comunidad universitaria para colaborar en la creación de una institución “más inclusiva y diversa”.

Mesa redonda sobre inclusión y diversidad

La jornada también incluyó una mesa redonda con la participación de Sandra Camacho, profesora de derecho civil en la UAB, y Elisabet Guillemat, coordinadora del Impacto Social del Conocimiento del Departamento de Investigación y Universidades. Camacho abordó el marco normativo relacionado con la discapacidad, resaltando el “cambio de paradigma” que implica adaptar la legislación española a los principios establecidos por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.

Guillemat presentó el contenido del Plan de Inclusión y Diversidad en las universidades catalanas (PIDUC), cuyo objetivo es establecer un “marco de referencia” para todo el sistema universitario. Además, destacó la creación de la red UNINCAT, destinada a facilitar el despliegue del plan. También mencionó el protocolo aprobado este año por la UAB para ajustes curriculares destinados al alumnado con necesidades específicas, considerándolo un “buen ejemplo” a replicar en otras universidades.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios