La Universidad de Almería se une a Cajamar en un esfuerzo conjunto para impulsar la investigación sobre la gestión del agua en el cultivo del aguacate en Andalucía. Este proyecto cuenta con la colaboración de Plataforma Tierra y Agualytics como socios tecnológicos, además de TROPS, una empresa líder en el sector. El objetivo es desarrollar un software que permita definir estrategias y generar un sistema de recomendación personalizada para optimizar el uso del agua.
El Grupo Operativo IRRIGATE-DSS tiene como meta principal “desarrollar herramientas digitales para la gestión del riego de aguacate en Andalucía según la disponibilidad de agua”. La colaboración entre la Universidad de Almería y Cajamar, a través de su Estación Experimental de ‘Las Palmerillas’, busca dar respuesta a la creciente demanda de frutos tropicales, siendo el aguacate uno de los cultivos más representativos.
Optimización del uso del agua en el aguacate
Uno de los mayores desafíos para la producción de aguacates es la disponibilidad limitada de agua. En muchas regiones, los recursos hídricos no son suficientes para satisfacer las necesidades totales del cultivo, lo que puede afectar negativamente tanto el rendimiento como la viabilidad económica de las explotaciones. Por ello, es crucial optimizar la gestión y eficiencia del agua disponible para asegurar la sostenibilidad del cultivo.
Los investigadores han establecido cinco objetivos específicos dentro del proyecto. El primero consiste en crear una herramienta que recomiende el riego basándose en el balance hídrico del suelo y el cálculo de evapotranspiración a nivel parcelario. Además, se definirán estrategias para implementar un riego deficitario controlado cuando haya restricciones hídricas.
Desarrollo e implementación tecnológica
Otro objetivo clave es desarrollar un software (Hub inteligente) que facilite la interoperatividad entre esta herramienta y los datos recogidos por diversos dispositivos y sensores instalados en las fincas. Con estos avances, se espera generar un sistema personalizado que considere factores como la dotación hídrica disponible y la carga frutal.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 299.630,69 euros, con financiación proveniente del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. La ejecución está prevista desde 2023 hasta 2025.
En conclusión, IRRIGATE-DSS aspira a ser una herramienta innovadora que no solo mejore la rentabilidad de las explotaciones agrícolas sino que también contribuya a reducir el consumo de agua en áreas con escasez hídrica. Los responsables del proyecto aseguran que su viabilidad técnica está garantizada gracias a la experiencia acumulada por los socios involucrados.