Los días 5 y 6 de abril se llevará a cabo el II Hackathon Cosentino-ESI, un evento que reunirá a estudiantes de ingeniería durante 24 horas para abordar un reto real propuesto por la multinacional Cosentino. Este hackathon, diseñado para fomentar la creatividad y el trabajo en equipo, invita a los participantes a desarrollar soluciones innovadoras.
La cita está dirigida principalmente a los alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería de la UAL que se encuentren en los últimos años de su carrera (3º y 4º de Grado) o en programas de Máster. Con un total de 50 plazas disponibles, este evento promete ser una oportunidad única para aquellos que deseen poner a prueba su ingenio y habilidades bajo presión.
Un reto con enfoque sostenible e innovador
El hackathon tiene como objetivo principal conectar al alumnado con el sector industrial, permitiendo que los estudiantes interactúen con profesionales y resuelvan retos reales. Esta experiencia no solo enriquecerá sus conocimientos, sino que también les permitirá desarrollar competencias esenciales como liderazgo, comunicación, y visión estratégica.
A través del Reto Cosentino, los participantes podrán demostrar su talento ante una empresa líder en su sector, que busca constantemente captar jóvenes promesas mediante iniciativas como Ingenia e Impulsa, así como colaboraciones académicas como Talento D-UAL.
Premios y oportunidades para los ganadores
Fernando Carvajal, vicerrector de Postgrado y Relaciones Institucionales, destacó la importancia del evento: “Con esta segunda edición, consolidamos una experiencia exitosa. Agradecemos a Cosentino por fijarse en nuestros estudiantes. Este evento es una gran oportunidad para mejorar su empleabilidad”. Los equipos competirán por presentar las mejores soluciones al reto planteado.
El equipo ganador obtendrá diversos premios, incluyendo participación en las Jornadas de la Fundación Eduarda Justo de Líderes del Futuro 2025, un cheque regalo de 200 euros y la posibilidad de ser finalistas en procesos de selección como Ingenia e Impulsa 2025.
Dinamismo y creatividad en el desarrollo del reto
Ana Silvia Navarro Rueda, representante de Cosentino, explicó que los participantes serán expuestos a situaciones reales dentro de la empresa. “Les llevaremos a visitar nuestras instalaciones donde podrán obtener información valiosa para afrontar el reto”, comentó. Durante el evento, cada grupo contará con una sala designada para fomentar el brainstorming, donde podrán concentrarse y colaborar en sus propuestas.
Además, habrá facilitadores disponibles para guiar a los equipos en dinámicas que impulsen soluciones colectivas. Las sesiones de feedback permitirán a los participantes recibir orientación sobre sus avances y propuestas.
El jurado estará compuesto por expertos tanto de Cosentino como de la Universidad de Almería, asegurando una evaluación justa y objetiva. La diversidad del jurado enriquecerá el proceso decisional y fortalecerá la integridad del concurso.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
5 y 6 de abril |
Días del evento |
24 horas |
Duración del hackathon |
50 |
Número de plazas disponibles |
5 |
Número de integrantes por equipo |
200 euros |
Premio en cheque regalo para el equipo ganador |