iymagazine.es

Premios datatón

Doctorando de la Universidad de Alicante llega a la final del Datathon 2024
Ampliar

Doctorando de la Universidad de Alicante llega a la final del Datathon 2024

jueves 12 de diciembre de 2024, 11:00h

Ahmed Begga, doctorando del Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Alicante, ha sido seleccionado como finalista en el Datathon UniversityHack 2024, la mayor competición de analítica de datos en España. La final se llevará a cabo el 19 de diciembre en Madrid, donde competirá por premios que suman un total de 23.000 euros. Los participantes trabajaron en un reto sobre la predicción de calidad en procesos de producción de antígenos.

Ahmed Begga, doctorando del Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Alicante, ha logrado un destacado reconocimiento al acceder a la final del Datathon UniversityHack 2024. Este evento es considerado como la mayor competición de analítica de datos en España.

La competición, que celebra su octava edición en 2024, está dirigida a estudiantes de diversas instituciones educativas en el ámbito de la Inteligencia Artificial y Data Science. En esta ocasión, participan aspirantes de alrededor de treinta universidades y centros formativos, quienes compiten individualmente o en equipos de hasta tres integrantes.

Una gran final esperada

Begga competirá por los primeros puestos junto a otros tres seleccionados en la gran final, programada para el 19 de diciembre en las instalaciones del DOMO de la Universidad Politécnica de Madrid. Este evento, organizado por la asociación Spain AI y Cajamar Data Lab, ofrecerá premios significativos: 8.000 € para el equipo campeón, 6.500 € para el segundo clasificado, 5.000 € para el tercer puesto y 3.500 € para el cuarto.

Para llegar a esta fase decisiva, los participantes han trabajado en un reto que consiste en predecir la calidad del producto final durante un proceso de producción de antígenos. Para ello, debían analizar un conjunto de datos que incluía varias etapas del proceso productivo: preinóculo, inóculo, cultivo y centrifugación. El desafío no solo requería modelar la evolución de parámetros clave sino también identificar los factores que influyen en la calidad del producto final.

Un recorrido desafiante

La competición se llevó a cabo en formato online desde el 27 de septiembre hasta el 21 de noviembre. Después del proceso selectivo que eligió a los cuatro finalistas, estos comenzaron a preparar sus presentaciones desde el 5 de diciembre. La gran final será evaluada por un jurado compuesto por expertos nacionales que otorgarán los reconocimientos correspondientes.

La noticia en cifras

Premio Cantidad (€)
Equipo campeón 8.000
Segundo clasificado 6.500
Tercer clasificado 5.000
Cuarto clasificado 3.500
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios