Actualidad tecnológica 13 de abril de 2025
Inversión investigación
10/04/2025@09:00:00
Un análisis realizado por investigadores de universidades de Bélgica, Suecia y España revela las diferencias en la inversión en investigación entre Europa y Estados Unidos. Mientras que Europa prioriza la salud y el clima, EE.UU. se enfoca en ingeniería y ciencias físicas. Además, se identifican disparidades de género significativas en los proyectos financiados. Los autores abogan por enfoques más inclusivos para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y una asignación de fondos más equilibrada.
Congreso educación
25/03/2025@09:00:00
La Universidad de Alicante será sede del II Congreso Internacional sobre Innovación, Didáctica y Educación para la Sostenibilidad (CIIDES-2025) del 26 al 28 de marzo de 2025. Este evento virtual reunirá a expertos en educación sostenible, abordando temas como experiencias educativas innovadoras y la relación entre educación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los participantes podrán publicar sus trabajos en reconocidas editoriales y revistas científicas, promoviendo el intercambio académico.
Investigación blockchain
19/03/2025@14:00:00
Investigadores de la Universidad de Alicante, liderados por Francisco A. Pujol, están explorando la aplicación de la tecnología blockchain en la Industria 5.0. Este proyecto busca mejorar la eficiencia operativa y la seguridad de datos mediante el uso de inteligencia artificial. Financiado por el Centro de Inteligencia Digital de Alicante, incluye un estudio detallado y pruebas para validar su implementación en entornos industriales avanzados.
Proyectos Alicante
19/03/2025@14:00:00
La Universidad de Alicante y el grupo IVF-Life han colaborado para lanzar un proyecto que busca ilustrar la medicina reproductiva y la fertilidad. A través del sitio web saludreproductiva.info, se ofrecerán infografías y un glosario de términos médicos en varios idiomas, facilitando el acceso a información sobre tratamientos de reproducción asistida. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la comprensión del público general y los profesionales en este campo en constante evolución.
Soledad Alicante
15/03/2025@19:00:00
Un estudio de la Universidad de Alicante revela que el 29% de la población en la provincia sufre soledad severa o muy severa, y hasta un 44,8% experimenta soledad moderada. Ante estos datos, la Diputación de Alicante impulsará un plan para combatir este fenómeno social, enfocándose en grupos vulnerables como personas mayores y jóvenes. Se busca una respuesta institucional coordinada para mejorar la calidad de vida y reducir el aislamiento social.
Prácticas rurales
15/03/2025@19:00:00
La Universidad de Alicante se une al programa Campus Rural, permitiendo que más de 40 estudiantes realicen prácticas becadas en municipios despoblados. Esta iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica busca reequilibrar el territorio, promoviendo la llegada de talento a áreas rurales y dinamizando su desarrollo social y económico. Las inscripciones están abiertas del 21 de marzo al 16 de abril.
Innovación Alicante
12/03/2025@12:00:00
Investigadores de la Universidad de Alicante han creado un innovador portamuestras para microscopios de efecto túnel que incrementa su eficiencia en 20 veces. Este dispositivo, en proceso de patente, facilita el cambio de muestras sin necesidad de recalibrar el equipo, lo que agiliza los escaneos a nivel atómico. Además, es adaptable a diferentes tamaños y tipos de muestras, y su fabricación con impresión 3D lo hace económico y ecológico.
Jornada terrorismo
03/03/2025@14:00:00
La Universidad de Alicante celebrará el 5 de marzo la I Jornada Internacional sobre Economía y Terrorismo, donde se analizará la financiación de grupos terroristas como ETA y el IRA, así como sus consecuencias económicas. Expertos internacionales compartirán sus conocimientos, y se ofrecerá un espacio para testimonios personales. Esta iniciativa busca enriquecer la formación de los estudiantes sobre la historia del terrorismo en España. La jornada es abierta al público y se llevará a cabo en el campus de Sant Vicent del Raspeig.
Investigación Alicante
27/02/2025@13:00:00
Investigadores de la Universidad de Alicante, liderados por Estela Saquete, desarrollan un sistema para detectar noticias falsas y lenguaje nocivo, así como contenido generado por inteligencia artificial. Este proyecto, en colaboración con el Centro de Inteligencia Digital de Alicante, utiliza tecnologías avanzadas como el procesamiento del lenguaje natural y deep learning. Su objetivo es crear un entorno digital seguro y combatir la desinformación, con un enfoque inicial en la administración pública local.
Restauración acuática
26/02/2025@11:00:00
Investigadores de la Universidad de Alicante están desarrollando una innovadora técnica para restaurar el bogavante europeo, cuya población ha disminuido drásticamente debido a la sobrepesca y el cambio climático. Este proyecto, en colaboración con la Universidad de Vigo, busca implementar un sistema de "acuicultura restaurativa" que incluye la instalación de arrecifes artificiales en bateas de mejillones para fomentar el crecimiento del crustáceo. Los avances se replicarán en otras regiones europeas y se presentarán en noviembre.
Evaluación investigación
22/02/2025@19:00:00
El Instituto Universitario de Investigación Informática (IUII) y el Instituto Universitario de Materiales (IUMA) de la Universidad de Alicante son los primeros centros de investigación en la Comunitat Valenciana evaluados por la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospecció (AVAP). Este proceso, liderado por el Vicerrectorado de Investigación, ha destacado su excelente desempeño y servirá como modelo para futuras evaluaciones en la región. La iniciativa busca elevar los estándares de calidad investigadora en estos institutos.
Recuperación sabor
La Universidad de Alicante impulsa un proyecto pionero para recuperar el sabor del tomate utilizando residuos de «Posidonia oceanica»
22/02/2025@17:00:00
Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado un proyecto innovador para mejorar el sabor del tomate utilizando residuos de Posidonia oceanica como sustrato de cultivo. Este enfoque busca devolver las propiedades organolépticas al tomate, que ha perdido calidad en los últimos años. Además, ofrece una solución sostenible para gestionar los residuos de esta planta marina, contribuyendo a la agricultura y al medio ambiente en las costas mediterráneas.
Cátedra investigación
20/02/2025@09:00:00
La Universidad de Alicante y Laboratorios Q-Pharma han establecido la Cátedra de Avances en Uro-Inmunología, destinada a fomentar la investigación y formación en esta área. Con una inversión inicial de 30.000 euros, la cátedra se enfocará en el estudio de la inmunidad innata y su aplicación en patologías urológicas. Se organizarán jornadas y eventos para difundir conocimientos y avances en este campo, mejorando así la salud de pacientes con inmunodeficiencias.
Premio robótica
18/02/2025@09:00:00
El equipo 'GandiaLab Team' de la academia GandiaLab ha ganado el Premio Ingeniera Soy en la fase local de la FIRST LEGO League, lo que les otorga un pase a la final nacional que se celebrará el 29 de marzo en El Ferrol. La competición, con 140 participantes de Alicante y Valencia, se centró en explorar las profundidades oceánicas mediante tecnología LEGO y pensamiento creativo. Otros equipos también fueron reconocidos por sus innovaciones y diseños.
Investigación urbana
15/02/2025@16:00:00
Investigadores de la Universidad de Alicante y la Universidad de La Habana están desarrollando un proyecto interdisciplinario que analiza la habitabilidad urbana en La Habana Vieja. Su objetivo es proponer estrategias sostenibles para mejorar las condiciones de vivienda en entornos patrimoniales, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta colaboración incluye visitas a proyectos sociales y el uso de tecnología ambiental, fortaleciendo la cooperación interuniversitaria en la investigación aplicada.
|
|
|