El Servicio de Apoyo a la Iniciativa Emprendedora de la UEx (SAPIEM) ha llevado a cabo las II Jornadas sobre Emprendimiento Intergeneracional, un evento que se celebró el 11 de diciembre en el Centro Universitario de Mérida (CUMe). Durante estas jornadas, se han compartido valiosas experiencias de empresas y emprendedores con estudiantes de la Universidad de Extremadura.
El objetivo principal de este encuentro fue acercar a los participantes a diversas iniciativas empresariales, permitiéndoles conocer de primera mano las tendencias y necesidades del mercado laboral actual y futuro. A través de dos mesas intergeneracionales, se abordaron temas cruciales como el emprendimiento y las habilidades necesarias para el empleo universitario.
Perspectivas sobre el Emprendimiento
En la primera mesa, destacaron figuras como Sofía López, delegada del Consejo de Estudiantes de la UEx; José María Corrales, director del Programa de Mayores; y Martha Eugenia Corchado, Training Manager de Deutz Spain. Juntos compartieron sus perspectivas sobre la empleabilidad y el emprendimiento, ofreciendo una visión enriquecedora para los asistentes.
La segunda mesa reunió a destacados profesionales como Ana Isabel Sánchez Iglesias, directora de la Estrategia Silver Economy en Zamora; y María Eugenia Sánchez, directora de RR.HH. en Nestlé Waters. Estos expertos expusieron sus propias experiencias emprendedoras, brindando ejemplos concretos de éxito en sus respectivos campos.
Inauguración y Reflexiones Finales
La inauguración del evento contó con la presencia de Pedro Pardo, director del CUMe, y Juan José Maldonado Briegas, director del SAPIEM. Ambos enfatizaron la importancia de transformar las capacidades adquiridas por los estudiantes en habilidades prácticas que mejoren su empleabilidad. Destacaron que en un mundo laboral cada vez más competitivo, el conocimiento es el recurso más valioso que pueden poseer los futuros profesionales.
A través de estas jornadas, se busca fomentar un ambiente propicio para el aprendizaje y el intercambio intergeneracional, contribuyendo así al desarrollo socioeconómico y a la formación integral de los estudiantes.