iymagazine.es

Inteligencia artificial

La Junta resalta la importancia de la IA para resolver problemas en zonas rurales
Ampliar

La Junta resalta la importancia de la IA para resolver problemas en zonas rurales

lunes 16 de diciembre de 2024, 18:00h

La viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, Lorena Garrido, destacó en las II Jornadas Smart Rural Land la importancia de la inteligencia artificial para abordar desafíos en zonas rurales, como educación y agricultura. Propuso una mayor representación institucional y colaboración entre sectores para optimizar recursos y mejorar servicios. Se anunció una inversión de 9,25 millones de euros para desarrollar proyectos inteligentes en municipios andaluces, buscando transformar realidades y fomentar el progreso en estas áreas.

La inteligencia artificial, clave para el desarrollo rural

La viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, Lorena Garrido, ha subrayado la importancia de la inteligencia artificial (IA) como herramienta fundamental para abordar los desafíos que enfrentan las zonas rurales. Durante su intervención en la inauguración de las II Jornadas Smart Rural Land, celebradas en Añora (Córdoba), Garrido enfatizó cómo la IA puede contribuir a mejorar aspectos cruciales como la educación, la salud, la agricultura y la sostenibilidad ambiental.

En este evento, organizado por el Ayuntamiento local en la Casa de la Cultura, se presentaron un total de seis ponencias y un taller enfocado en soluciones innovadoras. La viceconsejera argumentó que es esencial aumentar la representación institucional en estos entornos rurales para garantizar que los avances y proyectos impulsados desde la administración regional sean conocidos y aprovechados por sus habitantes.

Fomentar la innovación y el acceso a tecnología

Garrido destacó que el verdadero cambio radica en crear un entorno propicio para la investigación, así como en fomentar la colaboración entre los sectores público y privado. En este sentido, mencionó el relanzamiento de la orden CITI por parte de su Consejería, una iniciativa destinada al desarrollo social y económico de municipios con menos de 20,000 habitantes. Este programa contempla 21 proyectos destinados a convertir 311 localidades andaluzas en territorios inteligentes, beneficiando a aproximadamente 1.3 millones de personas mediante la modernización de servicios municipales.

La inversión total prevista para este ambicioso programa asciende a 9.25 millones de euros, con 7.1 millones provenientes de fondos gestionados por la Consejería a través del programa Andalucía FEDER 2021-2027. Hasta ahora, se han licitado tres contratos relacionados con movilidad, bienestar y gobernanza inteligentes, con planes para adjudicar los restantes antes de finalizar el año.

Incentivos ante retos locales

Además, Garrido anunció incentivos específicos dirigidos a afrontar problemas críticos como la sequía. Se ha habilitado una línea de subvenciones que alcanza hasta 8 millones de euros provenientes también de Fondos FEDER, orientada a financiar proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental. Actualmente, las propuestas recibidas están siendo evaluadas.

Finalmente, Lorena Garrido concluyó que “la innovación y la investigación nos brindan oportunidades únicas para transformar realidades”. Afirmó que es responsabilidad colectiva aprovechar este potencial para fortalecer las comunidades rurales y convertirlas en motores de desarrollo sostenible.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
9,25 millones de euros Inversión global del programa
7,1 millones de euros Fondos sufragados por la Consejería de Universidad
21 proyectos Proyectos impulsados en territorios inteligentes
311 municipios Muncipios beneficiados por los proyectos
1,3 millones de personas Beneficiarios potenciales del programa
8 millones de euros Línea de subvenciones para innovación ante retos como la sequía
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios