Investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) se embarcarán nuevamente en el buque-escuela Juan Sebastián de Elcano para llevar a cabo una nueva campaña científica. Esta colaboración con el Instituto Hidrográfico de la Marina forma parte del programa del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, proclamado por la UNESCO, y se enmarca dentro del Proyecto Elcano de Campañas Oceanográficas (PECO).
La presentación de esta misión tuvo lugar en las instalaciones del Instituto Hidrográfico, donde participaron el director del IHM, Salvador Espinosa; el comandante del buque, Luis Carreras-Presas; y la coordinadora general del CEI·Mar, Carmen Garrido. Este proyecto busca dar continuidad al observatorio permanente de los océanos que opera a bordo del buque-escuela, donde investigadores de la UCA, bajo la dirección del profesor Miguel Bruno, trabajarán junto al personal del IHM y los guardiamarinas en formación.
Nuevas metas científicas en alta mar
El Proyecto Elcano, que se desarrolla entre 2023 y 2030, sigue los pasos del anterior Proyecto bandera 1519, que conmemoró el V Centenario de la primera circunnavegación. Durante esos años, el buque fue galardonado con la bandera «Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible», reconociendo sus contribuciones científicas.
A partir de ahora, el buque se integra plenamente en este programa internacional con un enfoque claro: revertir la degradación de los océanos y promover su desarrollo sostenible. La próxima navegación está programada desde el 13 de enero hasta el 21 de julio de 2025 e incluirá actividades como la observación térmica del océano, inventarios de cetáceos y análisis biológicos utilizando sondas especializadas.
Compromiso con la investigación marina
Los estudios previstos abarcan múltiples objetivos científicos. Se dará seguimiento a las variaciones térmicas en el Atlántico ecuatorial y se continuará con el monitoreo de zooplancton y avistamiento de cetáceos. Además, se realizarán pruebas con boyas económicas equipadas con sensores que enriquecerán los datos recopilados anteriormente.
Este esfuerzo también refuerza la posición de la UCA como un actor clave en la promoción del centro colaborador con el Decenio de los Océanos en Cádiz, junto a instituciones como Zona Franca, el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria. La colaboración entre estas entidades es fundamental para impulsar iniciativas que beneficien tanto a la ciencia como al medio ambiente marino.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Años del Decenio de las Ciencias Oceánicas |
2021-2030 |
Fechas de la nueva navegación |
13 de enero al 21 de julio de 2025 |
Años del Proyecto bandera 1519 |
2019-2022 |
Duración del seguimiento continuado de la biomasa de zooplancton (en años) |
3 años (2019-2022) |