iymagazine.es

Investigación paleolítica

Investigación sobre la gestión energética de cazadores-recolectores paleolíticos en Eurasia

martes 17 de diciembre de 2024, 16:00h

El proyecto PALFUEL, en el que participa la Universitat de les Illes Balears, investiga la gestión energética de los cazadores-recolectores paleolíticos en Eurasia. Liderado por la Dra. Ethel Allué, utiliza metodologías innovadoras como experimentos arqueológicos y dendrotipología para comprender el uso de combustibles y su impacto en la salud y el medio ambiente. Este enfoque interdisciplinario busca generar conocimiento sobre prácticas energéticas antiguas y sus implicaciones sociales actuales.

Un nuevo proyecto internacional liderado por la Universitat de les Illes Balears se centra en la gestión energética de los cazadores-recolectores del paleolítico en Eurasia. Este ambicioso estudio, denominado PALFUEL, busca profundizar en el conocimiento sobre el uso de combustibles y su impacto en la vida y salud de estas comunidades prehistóricas.

La iniciativa, que cuenta con la dirección de la Dra. Ethel Allué, profesora de la Universitat Rovira i Virgili e investigadora del IPHES-CERCA, recibe financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El objetivo principal es comprender cómo estos grupos humanos gestionaban recursos como la leña y otros combustibles, así como los efectos sociales y ambientales derivados de dicha gestión.

Metodología interdisciplinaria para un estudio exhaustivo

El proyecto PALFUEL adopta una metodología interdisciplinaria, combinando experimentos arqueológicos, análisis avanzados de carbones (antracología y dendroantracología) y simulaciones computacionales. Esta combinación permitirá obtener una visión más completa sobre las prácticas energéticas de los cazadores-recolectores.

Entre las líneas de investigación que se llevarán a cabo destacan:

  • Análisis de patrones de selección de combustibles para determinar estrategias de gestión de recursos naturales.
  • Estudio de las condiciones de vida a través de las emisiones de humo y partículas, así como sus efectos en la salud humana en el pasado.
  • Implementación de técnicas avanzadas como la dendrotipología para investigar el uso de la leña.

Colaboraciones internacionales y un enfoque geográfico amplio

El ámbito geográfico del proyecto abarca desde Europa Occidental hasta Asia Central, incluyendo importantes sitios arqueológicos como Lagar Velho (Portugal), Abric Romaní (Capellades), Lepenski (Serbia) y Aghitu-3 (Armenia). Además, PALFUEL cuenta con una extensa red de colaboraciones internacionales con investigadores destacados en instituciones europeas y asiáticas.

A través de esta investigación no solo se busca generar conocimiento sobre las prácticas energéticas del pasado, sino también ofrecer respuestas sobre cómo los recursos naturales han influido en las dinámicas sociales y ambientales a lo largo del tiempo. La investigación también aborda los efectos que las emisiones de combustibles tuvieron en la salud humana, un tema relevante ante los desafíos actuales relacionados con la sostenibilidad energética y la calidad del aire.

Compromiso con la divulgación científica

PALFUEL se compromete a publicar sus resultados en acceso abierto y a desarrollar materiales divulgativos dirigidos a escuelas y al público general. Se incluirán acciones educativas que fomenten vocaciones científicas, especialmente entre las niñas.

El equipo investigador está compuesto por profesionales altamente cualificados, incluyendo al Dr. Llorenç Picornell-Gelabert (Universitat Illes Balears), Dr. Andrés Robledo (IPHES-CERCA), Dra. Bàrbara Mas (Universitat de Lleida), Alba Vidal (estudiante de máster) y Tomás Fernández-Iriarte (estudiante doctoral).

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios