La Universitat de Girona (UdG) se ha sumado a un innovador proyecto europeo que tiene como objetivo integrar la musicoterapia en los programas de rehabilitación para pacientes con trastornos por uso de sustancias (SUD). Este esfuerzo, denominado FALCO, forma parte del programa Horizon Europe y busca mitigar el impacto de este tipo de trastornos y sus secuelas.
El proyecto está coordinado por el Norwegian Research Centre (NORCE) y cuenta con la colaboración de quince organizaciones, entre ellas la UdG y el IDIBGI (Institut d’Investigació Biomèdica de Girona Dr. Josep Trueta). Este consorcio tendrá una duración de cinco años y dispone de un presupuesto cercano a los 9 millones de euros, totalmente financiado por la Comisión Europea.
Objetivos y financiamiento del proyecto FALCO
Bajo la dirección de Adrià Vilà, profesor del Departamento de Psicología, la UdG gestionará el proyecto a través del Grupo de Investigación en Lenguaje y Cognición. La institución recibirá una subvención de 223.691,03 € para participar activamente en las intervenciones musicales y en la evaluación de la eficacia de los distintos programas.
El principal objetivo del proyecto FALCO es integrar la musicoterapia en la rehabilitación de pacientes con SUD, buscando mejorar su motivación, reducir los deseos de consumo y favorecer su integración social y laboral. Los participantes en el estudio podrán presentar diagnósticos comórbidos como ansiedad o depresión debido al uso de sustancias como alcohol, drogas ilegales o medicamentos. Se espera incluir a 600 pacientes de diversas edades, géneros, etnias y estatus socioeconómico, con una proyección de 450 participantes que completen el estudio.
Música como herramienta terapéutica
La musicoterapia tiene el potencial de activar el sistema de recompensa del cerebro similar a cómo lo hacen las sustancias adictivas. Por lo tanto, puede ser una vía efectiva y asequible para reducir trastornos que causan deterioro físico, mental o social. Las intervenciones musicales podrían así aumentar la motivación, disminuir los deseos compulsivos y mejorar las relaciones sociales entre los pacientes.
A lo largo del proyecto FALCO se explorará la eficacia de dos enfoques diferentes en musicoterapia. Los pacientes serán asignados aleatoriamente a uno u otro tipo de intervención. El primero consistirá en crear grupos para música activa, donde los participantes realizarán actividades musicales conjuntas como improvisación o formación de bandas bajo la guía de terapeutas musicales. El segundo enfoque implicará grupos dedicados a escuchar música, donde los participantes podrán llevar grabaciones significativas o escuchar piezas seleccionadas por los terapeutas para discutir sobre aspectos musicales y su significado.
Línea temporal e impacto esperado
El inicio del proyecto está programado para enero del 2025, con intervenciones semanales durante al menos un año, complementando otras terapias convencionales como tratamientos farmacológicos y cognitivos. Se espera que este proyecto genere resultados tanto inmediatos como a largo plazo para los pacientes involucrados y para la sociedad en general. Además, se estima que alrededor de 13.000 pacientes, actualmente tratados en los centros asociados al proyecto, podrían beneficiarse una vez finalizado este importante esfuerzo.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
9 millones de euros |
Presupuesto total del proyecto |
223.691,03 euros |
Subvención recibida por la UdG |
600 |
Número total de pacientes que participarán en el estudio |
450 |
Número estimado de participantes que completarán el estudio |