La Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA) ha otorgado un importante reconocimiento a dos investigadoras de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en su reciente convocatoria del programa Academia. Este programa, gestionado por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) del Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Cataluña, busca incentivar la excelencia investigadora entre el personal docente e investigador con vinculación permanente a las universidades catalanas.
Las distinguidas son la catedrática Begonya Enguix y la profesora agregada Joana Maria Pujadas, ambas integrantes de los Estudios de Artes y Humanidades. En esta edición, se han seleccionado a 50 académicos destacados, lo que resalta el compromiso del programa con el crecimiento científico y el impacto potencial de las trayectorias investigadoras.
Investigación sobre Género y Masculinidades
Enguix lidera el grupo de investigación MEDUSA, centrado en temas como *Géneros en Transición: Masculinidades, Afectos, Cuerpos y Tecnociencia*. También dirige las conferencias internacionales Men in Movement, cuyo objetivo es imaginar masculinidades que desafíen el machismo y otras formas de violencia. Su labor se enfoca en el *estudio crítico de las masculinidades contemporáneas*, explorando cómo estas interactúan con el cuerpo, la identidad y los afectos.
La investigadora ha realizado contribuciones significativas al análisis del activismo LGTBIQ+ y su relación con las organizaciones soberanistas en Cataluña. “Nuestros cuerpos son actores fundamentales en la acción social”, afirma Enguix, quien ha publicado más de 80 trabajos científicos y participado en numerosos proyectos internacionales.
Análisis Demográfico e Historia Económica
Por su parte, Pujadas-Mora, subdirectora de investigación en los Estudios de Artes y Humanidades, se dedica a una investigación multidisciplinaria que examina las dinámicas demográficas desde una perspectiva de género. Integra innovadoramente la inteligencia artificial para analizar datos demográficos obtenidos de fuentes manuscritas. Su enfoque incluye el estudio del impacto de las políticas públicas en la mortalidad durante la transición demográfica.
Pujadas también investiga cómo las epidemias han influido en esta transición epidemiológica a lo largo del tiempo. “El pasado es clave para anticipar crisis sanitarias futuras”, sostiene. Además, ha sido reconocida por su liderazgo en la Asociación de Demografía Histórica y coeditora de la revista Historical Life Course Studies.
Reconocimiento a la Excelencia Investigadora
Con estos nuevos reconocimientos, ya suman seis los investigadores de la UOC galardonados por ICREA. En 2023, Hug March fue distinguido por su trabajo en sostenibilidad y transformación urbana. Asimismo, Xavier Vilajosana recibió este honor por sus investigaciones sobre redes distribuidas. Otros académicos destacados incluyen a Diana Roig-Sanz y Jordi Cabot, quienes también han sido reconocidos por sus aportes significativos a sus respectivos campos.
Estos premios reflejan el compromiso continuo de la UOC con la investigación innovadora y su impacto positivo en diversas disciplinas.