iymagazine.es
Actualidad tecnológica    25 de mayo de 2025

educacion superior

Compatibilidad laboral

23/05/2025@16:00:00

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado un decreto para permitir la compatibilidad de un segundo puesto como profesor sustituto en universidades, dirigido al personal del sector público. Esta medida busca cubrir vacantes docentes temporales y garantizar la calidad educativa. La consulta pública estará abierta durante 10 días hábiles a partir de su publicación en el Portal de Transparencia.

Educación inclusiva

23/05/2025@10:00:00

Mondragon Unibertsitatea se une al proyecto europeo EngageAll, junto a seis entidades, para promover la educación superior inclusiva desde septiembre de 2024 hasta abril de 2027. Este programa busca fomentar el compromiso cívico y la participación extracurricular entre estudiantes, desarrollando habilidades como liderazgo y resolución de problemas. Además, aborda las barreras que enfrentan estudiantes desfavorecidos, promoviendo la inclusión y ofreciendo herramientas para reconocer competencias adquiridas mediante el voluntariado.

Títulos conjuntos Educación superior

23/05/2025@10:00:00

La alianza de universidades europeas EELISA, liderada por la UPM, ha firmado una declaración conjunta para impulsar títulos conjuntos transnacionales en el ámbito STEAM. Este compromiso busca formar graduados capaces de enfrentar desafíos globales mediante una educación inclusiva y flexible. La iniciativa incluye el lanzamiento del primer Máster Conjunto, DigiTwins, y destaca la colaboración con organismos de acreditación para asegurar la calidad académica de estas titulaciones.

Premios educación

21/05/2025@18:00:00

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) destina 63 millones de euros para fortalecer la educación superior en Europa, impulsando la innovación y la resiliencia. Este financiamiento apoyará 47 proyectos que conectan a 620 organizaciones en 46 países, fomentando la colaboración entre universidades e industrias. La iniciativa busca formar un millón de talentos en tecnología avanzada para 2025, destacando el compromiso de Europa con la innovación y el desarrollo de capacidades educativas.

Acceso universidad

21/05/2025@18:00:00

En 2024, España alcanzó un récord en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) con 341.831 estudiantes matriculados, de los cuales el 95,8% se presentó y el 90,2% aprobó. El 52% de los alumnos de Bachillerato obtuvo una calificación superior a 7, destacando que las mujeres lograron mejores resultados que los hombres. Este aumento refleja un interés creciente por la educación superior en el país.

Cooperación académica

21/05/2025@17:30:00

La Universidad de Córdoba ha recibido a una delegación de la Asociación CRISCOS, que incluye representantes de más de cuarenta universidades de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú. El encuentro busca fortalecer la cooperación académica y cultural entre las instituciones. Se presentaron modelos de internacionalización y se discutieron oportunidades de colaboración en movilidad estudiantil e investigación conjunta, promoviendo la integración en Sudamérica.

Convocatoria complementos

20/05/2025@15:00:00

La Junta de Andalucía está finalizando la normativa para la convocatoria de 2025 de complementos autonómicos destinados a docentes e investigadores universitarios. Este acuerdo, que incluye una financiación extraordinaria de aproximadamente 21 millones de euros, busca mejorar las condiciones del Personal Docente e Investigador y garantizar la calidad en la educación superior en la región. La Mesa General de Negociación ha sido el escenario donde se han discutido estos avances.

Movilidad internacional

19/05/2025@14:00:00

La Universidad de Alcalá acogió a universidades socias del programa Erasmus+ durante los Erasmus+ Mobility Days. Participaron instituciones de Europa y fuera de ella, como la Universidad Nacional Autónoma de México y la University of Fort Hare de Sudáfrica. El evento incluyó presentaciones sobre movilidad internacional y una visita al Rectorado, promoviendo el intercambio de buenas prácticas en educación superior y fortaleciendo las relaciones internacionales.

Transformación digital

19/05/2025@13:00:00

La Universidad de Alicante lidera el proyecto europeo SCOPE-HE, seleccionado entre 120 propuestas para recibir financiación. Este proyecto se centra en la transformación digital para prevenir desastres naturales y busca fortalecer la investigación en universidades de Filipinas y Malasia. A través de un programa de doctorado y formación especializada, se desarrollarán nuevas herramientas y conocimientos en colaboración con instituciones europeas.

Proyectos europeos Universidad de Barcelona

19/05/2025@08:22:00

La Universidad de Barcelona participa en el proyecto Future4Alliances, que se inició los días 15 y 16 de mayo. Este proyecto, financiado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+, busca imaginar el futuro de las alianzas universitarias europeas y fomentar la sostenibilidad, programas educativos conjuntos y la colaboración internacional. Nueve socios, incluyendo ministerios y universidades de varios países, están involucrados en esta iniciativa para transformar el sistema universitario europeo.

Nuevos títulos Andalucía

19/05/2025@08:22:00

La Junta de Andalucía ha autorizado la verificación de 36 nuevos títulos universitarios, incluyendo 10 grados, 22 másteres y 4 doctorados, que se ofrecerán a partir del curso 2026/2027. Esta medida forma parte de una nueva programación académica que incluye un total de 188 enseñanzas, con el objetivo de actualizar la oferta educativa y responder a las demandas del mercado laboral y los avances tecnológicos tras años de estancamiento.

Financiación universitaria

14/05/2025@16:00:00

La presidenta de la CRUE, Eva Alcón, ha solicitado mayor autonomía y financiación para las universidades españolas durante la Junta General de Accionistas de Universia. Destacó la importancia de integrar la Inteligencia Artificial de manera ética en los proyectos educativos y subrayó que la financiación universitaria es una inversión estratégica para el futuro del país. Además, abogó por adaptar la oferta académica a las demandas del mercado laboral y fomentar una educación inclusiva y sostenible.

Guía educativa

13/05/2025@10:00:00

La nueva "Guía para futuros estudiantes de la UPCT" ofrece información valiosa para quienes desean convertirse en ingenieros, arquitectos o incursionar en áreas como la empresa y el turismo. Esta guía destaca las profesiones con mayor empleabilidad y los avances tecnológicos que benefician a la sociedad. Es un recurso esencial para aquellos que buscan orientarse en su futuro académico y profesional.

Webinar telecomunicaciones

13/05/2025@10:00:00

FUNIBER llevará a cabo un webinar el 20 de mayo sobre el futuro de la Política de Telecomunicaciones en la Unión Europea, abordando temas como sostenibilidad, cambio climático y digitalización. La sesión será dirigida por Miguel López Coronado y Ana Moreno Romero, y es parte de la Cátedra Jean Monnet. El evento es gratuito y abierto al público, con inscripción previa requerida para participar.

Red académica

12/05/2025@11:00:00

La Universidad Europea ha sido sede de la reunión anual de la European Network of Studies in Sports Sciences (EN3S), destacando su papel en el intercambio de conocimientos en ciencias del deporte. Durante el evento, se discutieron temas como la movilidad académica y proyectos europeos conjuntos. Jairo León-Quismondo se unió al Executive Board de la EN3S, reforzando la presencia de la universidad en esta red. La iniciativa subraya el compromiso institucional con la formación y la investigación deportiva.