La UPC abre inscripciones para su primer Concurso de Inteligencia Artificial, buscando conectar talento universitario con desafíos sociales. Estudiantes pueden participar individualmente o en grupos, compitiendo por premios de hasta 3.000 euros y acceso al programa Emprèn UPC. La fecha límite es el 15 de junio.
Las inscripciones para el primer Concurso de Inteligencia Artificial (IA) de la UPC ya están abiertas. Esta iniciativa busca conectar el talento universitario con los desafíos industriales y las grandes problemáticas sociales. Con el respaldo de empresas como Fractus, Schneider Electric, Cetaqua y Mecalux, que son parte del programa Connèxia UPC, así como de la Cátedra Siemens y CaixaBank Tech, se invita al estudiantado a presentar ideas innovadoras que utilicen la IA para abordar retos sociales.
El propósito de este concurso es potenciar el impacto de la IA en las áreas del conocimiento de la universidad, incluyendo arquitectura, ingeniería, ciencias y tecnología, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.
Estableciendo vínculos entre el estudiantado y las empresas.
Más de 30.000 estudiantes de grado y máster de los 18 centros docentes de la UPC tienen la oportunidad de participar en el concurso, que está abierto a su participación. Los estudiantes pueden inscribirse de manera individual o en grupos de hasta tres personas. En el caso de optar por la modalidad individual, se permite que el trabajo de fin de estudios sea presentado como proyecto.
Los ganadores del concurso a nivel mundial obtendrán un acceso directo al programa de incubación de proyectos tecnológicos Emprèn UPC. Este programa ofrece una variedad de servicios, incluyendo mentoría, asesoramiento y la posibilidad de participar en programas de incubación. De esta manera, los participantes podrán convertir sus ideas en iniciativas empresariales concretas que generen un impacto significativo en el mercado.
Los proyectos tienen la capacidad de abordar cualquier desafío que presenten los estudiantes o las empresas, siempre y cuando se apliquen técnicas de IA en su desarrollo. Es esencial que se implementen mediante un piloto, como una web o una app, donde se pueda verificar el uso de herramientas de IA en su operativa.
Los premios, que oscilan entre los 500 y los 3.000 euros, se dividen en dos categorías: el premio a los mejores proyectos de cada centro docente (disponible en modalidad individual y colaborativa) y el premio a los mejores proyectos globales de la UPC (que se otorga tanto al primer como al segundo clasificado en cada modalidad).
El 15 de junio es la fecha límite para la inscripción y la presentación de proyectos. Un jurado compuesto por docentes y profesionales de las empresas colaboradoras se encargará de evaluar las propuestas. Se tendrán en cuenta diversos aspectos, tales como la innovación, la creatividad, el impacto, la viabilidad técnica, así como la ética y responsabilidad, y la experiencia de usuario.