HP participa en la restauración del Palacio de Cristal en El Retiro, utilizando tecnología HP Latex para imprimir lonas sostenibles. Estas tintas a base de agua reducen contaminantes y son reciclables, fusionando arte y medio ambiente. La colaboración con el Museo Reina Sofía resalta el compromiso de HP con la cultura y la innovación sostenible.
HP ha anunciado su implicación en un proyecto que combina arte, tecnología e innovación sostenible, al participar en la restauración del emblemático Palacio de Cristal ubicado en el Parque de El Retiro. Este lugar es una de las sedes del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS). La iniciativa se concreta a través de la producción, suministro e instalación de tres grandes lonas impresas con tecnología HP Latex, que cubrirán el edificio durante los próximos tres años.
El portfolio de productos y la tecnología HP Latex han sido desarrollados con el objetivo de proporcionar servicios de impresión para revestimientos de pared que sean más sostenibles. Esto se logra gracias a sus tintas a base de agua, las cuales disminuyen la emisión de agentes químicos y olores. Estas tintas no solo están respaldadas por certificaciones medioambientales, sino que también ofrecen beneficios como la ausencia de contaminantes peligrosos en el aire.
La capacidad versátil de esta tecnología permite la impresión en una amplia variedad de sustratos, lo que resulta en soluciones que destacan por su alta calidad, durabilidad y rapidez en la entrega de proyectos.
Beneficios clave de las tintas HP Latex:
La tecnología HP Latex se presenta como una solución de alta calidad.
La impresión de las lonas en este proyecto se realiza con la tecnología HP Latex, la cual asegura que estos materiales sean 100% reciclables y estén diseñados para reducir al mínimo el impacto ambiental. Al optar por HP Latex, se garantiza una calidad de impresión superior y una gran durabilidad, incluso en exteriores y bajo condiciones climáticas difíciles.
Esta avanzada tecnología no solo elimina olores, sino que también reduce contaminantes peligrosos, lo que permite la creación de piezas artísticas que son tanto visualmente impactantes como seguras para el medio ambiente y las personas. En comparación con otras tecnologías de impresión, HP Latex se distingue por su habilidad para fusionar la sostenibilidad con resultados excepcionales.
Una formulación que se basa en el agua y reduce el impacto en el medio ambiente.
Las certificaciones UL ECOLOGO y GREENGUARD Gold son esenciales para ambientes interiores que requieren un cuidado especial.
Impresiones que no tienen olor y no necesitan ventilación especial.
La compatibilidad se extiende a una gran diversidad de sustratos, que abarcan tanto alternativas reciclables como opciones ecológicas.
La falta de contaminantes peligrosos en el aire y de monómeros reactivos es notable.
Una lona que une el patrimonio de la ciudad con su esencia.
Durante el primer año de las obras, el Palacio de Cristal se ve cubierto por la primera lona, creada por el artista Miguel Ángel Tornero. Esta obra, conocida como Gran Friso, presenta un collage de gran tamaño que integra fotografías de Madrid, estableciendo un diálogo con la estructura y el entorno del edificio. “El resultado final ha sido espectacular, con la densidad y tono que necesitábamos. La naturaleza microperforada de la lona crea juegos de luz y sombra que enriquecen la experiencia visual,” ha expresado Tornero.
El Palacio y su entorno se ven enriquecidos por la obra, según lo señala Tornero, quien enfatiza que “la interacción entre las lonas, la estructura del Palacio y los elementos externos en obra añade una capa adicional de complejidad, donde la arquitectura y la intervención artística se entrelazan en un diálogo continuo”.
La técnica utilizada para esta creación pone de relieve tanto la simplicidad como la circularidad de los materiales. Se trata de recortes fotográficos de pequeño formato, que son ensamblados de manera artesanal y luego fotografiados en una maqueta a escala del Palacio. Estas imágenes, ampliadas a más de 6 metros en la lona, transforman la estructura en un vasto diorama. Este no solo captura el estado actual de construcción del edificio, sino que también establece un diálogo con la ciudad que lo rodea.
La tecnología HP Latex ha evidenciado su versatilidad y relevancia en proyectos culturales comparables, abarcando desde intervenciones artísticas en entornos urbanos hasta aplicaciones arquitectónicas de gran magnitud. Esta experiencia respalda su selección como una herramienta fundamental para el MNCARS en la restauración del Palacio de Cristal.
La primera asociación entre HP y el Museo Reina Sofía se establece con esta colaboración, lo que reafirma el compromiso de HP hacia la protección del patrimonio cultural y el apoyo a las artes. “Nos sentimos orgullosos de formar parte de un proyecto que no solo embellece el entorno dentro del proceso de restauración, sino que también refuerza nuestra visión de ofrecer un modelo de innovación sostenible al servicio del arte y la cultura,” afirma Inés Bermejo, directora general de HP Iberia.
“Gracias a nuestra tecnología HP Latex, hemos podido proporcionar una solución sostenible que respeta tanto el arte como el medioambiente, además de fortalecer nuestro compromiso con la preservación cultural mediante la innovación. Este proyecto es un testimonio del impacto transformador que puede tener la tecnología cuando se combina con una visión compartida de sostenibilidad y creatividad," concluye Daniel Martínez, Global Head de Large Format en HP.