La Universidad Complutense de Madrid acoge la Winter School 2025 de la red Europaeum, un evento que se desarrolla del 4 al 7 de febrero en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Esta red, establecida en 1990, incluye a la UCM y a otras dieciséis universidades europeas de renombre, como la prestigiosa Universidad de Oxford. Este encuentro anual reúne a estudiantes de diversas instituciones para debatir sobre temas relevantes que afectan a Europa. En esta ocasión, el foco del debate es el futuro del pacto verde europeo.
Un total de 35 estudiantes, seleccionados mediante una convocatoria abierta, participan en esta Winter School. Las actividades incluyen tres conferencias y múltiples mesas redondas, donde intervienen alrededor de una treintena de ponentes, provenientes tanto del ámbito académico como del sector empresarial y administrativo.
Tema Central: El Pacto Verde Europeo
Según explica Rafael Fernández, profesor del Departamento de Economía Aplicada, Estructura e Historia, este evento ha sido coorganizado por la UCM y la Universidad de Oxford. Se ha diseñado un programa atractivo que aborda los aspectos cruciales relacionados con el pacto verde europeo, tales como la economía circular, la alimentación sostenible, la movilidad, la restauración de ecosistemas, y la transición energética. Expertos destacados están participando en estos debates, entre ellos figuras como Ana Barreira, directora del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente; Jakob Bergman, representante de la Comisión Europea; y Lela Mèlón, especialista en cambios regulatorios necesarios para implementar el pacto verde.
Además, se resalta la participación activa de profesores complutenses no solo de Ciencias Económicas y Empresariales, sino también de Facultades como Biológicas, Geológicas o Farmacia.
Diversidad entre los Estudiantes Participantes
El perfil académico de los asistentes es diverso, incluyendo a doctorandos y estudiantes de máster en áreas como políticas, business, economía, sociología, biología, geología, física, derecho e ingenierías. De estos estudiantes, 11 son procedentes de la Complutense. Sin embargo, muchos solicitantes no pudieron ser admitidos debido al deseo organizativo de mantener un carácter internacional con la inclusión de 24 alumnos provenientes de otros países.
Europaeum, fundado a principios de los años 90 por académicos principalmente de las universidades de Oxford y Viena, busca celebrar hitos históricos como la caída del Muro de Berlín y promover conexiones entre universidades del este y oeste europeo. Actualmente ofrece diversos programas educativos dirigidos a estudiantes e incluye un programa especial para doctorandos enfocado en estudios sobre política europea contemporánea. Las diecisiete universidades que integran esta red son: Pompeu Fabra, Freie Berlin, Bologna, Copenhagen, Graduate Institute of International & Development Studies (Ginebra), Helsingin Yliopisto, Jagiellonki, Leiden, Católica Portuguesa, Luxemburgo, Complutense de Madrid, Oxford, Ludwig-Maximilians München, Karlova (Praga), St Andrews, Tartu y Central European.