iymagazine.es

Investigación orcas

Desarrollan herramienta innovadora para interpretar la comunicación de las orcas en Canarias
Ampliar

Desarrollan herramienta innovadora para interpretar la comunicación de las orcas en Canarias

lunes 17 de febrero de 2025, 17:13h

Investigadores de la Universidad de La Laguna han desarrollado una innovadora herramienta de inteligencia artificial para clasificar en tiempo real las vocalizaciones de las orcas. Presentada en el Simposium Internacional de Orcas en Tarifa, esta tecnología permite un análisis más profundo de la comunicación de estos cetáceos, facilitando la monitorización del bienestar animal y las interacciones con actividades humanas. Este avance posiciona a España como líder en la investigación sobre orcas.

El grupo de investigación de Bioacústica Física y Multi-sensores Distribuidos de la Universidad de La Laguna ha hecho una presentación significativa en el Simposium Internacional de Orcas, que se lleva a cabo en Tarifa, Cádiz. Este avance se centra en la comunicación de estos cetáceos y consiste en la primera herramienta de inteligencia artificial capaz de clasificar automáticamente y en tiempo real las vocalizaciones de las orcas. Un desarrollo que promete revolucionar nuestra comprensión sobre estos majestuosos animales marinos.

La innovadora red neuronal fue desarrollada por el equipo canario, utilizando casi dos décadas de grabaciones de sonidos de orcas obtenidas en Loro Parque. Este sistema ha sido optimizado para funcionar en un miniordenador, lo que permite clasificar los sonidos casi instantáneamente. Esta capacidad abre nuevas posibilidades para su uso en instrumentos autónomos en el mar, gracias a sus bajos requerimientos computacionales. Se trata, sin duda, de un hito en la investigación sobre bioacústica que podría extenderse a otras especies.

Nueva tecnología para estudiar interacciones humanas y orcas

El equipo de la Universidad ha trabajado tanto en el software —la red neuronal— como en el hardware, creando un nodo inteligente que ya se está probando con éxito en dos boyas oceanográficas del proyecto CanBIO en Canarias. Esta tecnología tiene el potencial de convertirse en una herramienta crucial para estudiar las interacciones entre actividades humanas y las poblaciones de orcas salvajes. Según Fernando Rosa, investigador principal del grupo, la identificación en tiempo real de la actividad vocal puede mejorar significativamente nuestra comprensión sobre cómo responden estos animales ante la presencia humana.

Las orcas son conocidas por tener uno de los sistemas de comunicación más complejos del reino animal, con dialectos únicos que varían entre grupos familiares. Hasta ahora, el estudio del significado y uso de estas vocalizaciones ha estado limitado por la dificultad para seguir a estos animales en su hábitat natural y por la complejidad del proceso manual para clasificar los sonidos. Como señala Jonás Lüke, investigador del grupo, este nuevo sistema automático permitirá acceder a una base de datos mucho más amplia, facilitando así el análisis estadístico y el estudio del complejo sistema comunicativo de estos mamíferos.

Monitoreo del bienestar animal mediante sonido

Uno de los aspectos más prometedores de esta investigación es la posibilidad de monitorizar ciertos indicadores del bienestar de las orcas a través de sus vocalizaciones. Esta práctica ya se aplica a animales domésticos, donde se han identificado sonidos que reflejan conflictos sociales o estrés, permitiendo intervenciones adecuadas para mejorar su entorno. La aplicación de esta tecnología a las orcas podría optimizar su manejo y bienestar bajo cuidado humano e identificar cómo reaccionan ante actividades humanas.

Aunque actualmente esta herramienta está calibrada para detectar el dialecto específico de las orcas presentes en Loro Parque, los investigadores están trabajando activamente para adaptar la red neuronal a los dialectos utilizados por orcas salvajes y evaluar su efectividad en condiciones oceánicas reales.

La presentación coincide con un momento crucial del Simposium Internacional de Orcas, donde expertos internacionales se reunirán para discutir diversos temas relacionados con estas criaturas marinas, incluyendo recientes interacciones con embarcaciones que han resultado problemáticas.

Con este avance desarrollado íntegramente en Canarias y respaldado por Loro Parque Fundación, la Universidad de La Laguna posiciona a España como líder en investigación sobre la comunicación entre orcas, abriendo nuevas perspectivas para su conservación y entendimiento.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios