La Universidad de Burgos y Michelin han dado a conocer la creación de la Cátedra Michelin de Transferencia de Conocimiento en Automática y Robótica. Este anuncio se realizó en un evento celebrado en la Sala de Prensa de la universidad, donde estuvieron presentes importantes figuras como el vicerrector de Empresa, Campus y Digitalización, Miguel Ángel Mariscal, el responsable de Relaciones Externas CyL de Michelin España-Portugal, Julián Picapiedra, y el director de la Cátedra, Jesús Enrique Sierra.
Durante el acto, los participantes subrayaron la sólida colaboración entre ambas instituciones. La creación de esta cátedra responde al compromiso de la Universidad de Burgos con el desarrollo científico, técnico y cultural del entorno local, así como a las necesidades específicas de Michelin en su ámbito operativo. Esta iniciativa busca promover acciones en los campos de la automática y la robótica.
Objetivos y Beneficios de la Cátedra
Miguel Ángel Mariscal detalló que los objetivos fundamentales de la cátedra incluyen atraer y retener talento científico-técnico en Burgos, fomentar vocaciones en estas áreas y mejorar el posicionamiento regional en automática y robótica. Además, agradeció a Enrique Sierra por su dedicación para hacer posible este proyecto. Resaltó que esta cátedra representará un “salto de calidad” en la formación técnica y una oportunidad para colaborar con empresas líderes en innovación.
Julián Picapiedra también respaldó estos objetivos, afirmando que “esta cátedra es un paso más en nuestra colaboración”, destacando cómo ambos organismos pueden contribuir a crear un entorno propicio para el talento, esencial para el progreso industrial y social. Asimismo, mencionó las más de 30 prácticas realizadas junto a proyectos académicos y doctorados en AraInnov durante los últimos tres años.
Fomento de Vocaciones STEM
Tanto Picapiedra como Mariscal hicieron hincapié en la importancia de incentivar las vocaciones STEM entre las jóvenes. “No podemos permitirnos perder ese talento”, afirmó Picapiedra. Mariscal añadió que fomentar estas vocaciones es uno de los pilares fundamentales de la nueva cátedra.
La creciente relevancia de la automática y la robótica no solo se manifiesta en el ámbito empresarial sino también en la vida cotidiana. Estas tecnologías son clave para mejorar eficiencia, productividad y seguridad. El director de la cátedra, Enrique Sierra, explicó que se implementarán programas formativos, se fomentará investigación y se organizarán eventos para promover estas disciplinas.
I Semana de la Robótica y Automática
Entre las actividades programadas por la cátedra destaca la I Semana de la Robótica y Automática, que se llevará a cabo del 20 al 28 de marzo en la Escuela Politécnica Superior. Durante esta semana habrá conferencias, visitas a empresas e incluso un hackathon. Según Miguel Ruano, director del Espacio de Innovación Michelin Aranda, este evento abordará retos específicos relacionados con optimización logística dentro de sus fábricas.
A partir del 20 de marzo se desvelarán los detalles sobre estos desafíos. Los participantes tendrán una semana para presentar sus soluciones, que serán evaluadas por su funcionalidad e innovación. Las propuestas más destacadas podrán optar a premios económicos significativos.
I Premio Michelin al Mejor TFM/TFG
Otra actividad relevante será el I Premio Michelin al mejor TFM/TFG, que se celebrará en noviembre. Este galardón estará abierto a todos los trabajos relacionados con automatización e Industria 4.0 presentados entre enero del 2024 y septiembre del 2025. Se premiarán tres categorías: electrónica, mecánica e informática, valorando aspectos como calificación académica e innovación.
Los mejores trabajos tendrán oportunidades económicas significativas como recompensa por su esfuerzo e impacto potencial en el campo tecnológico.