iymagazine.es

Proyectos UMH

La UMH presenta proyectos que valoran la paja de arroz en calzado y cosmética

La UMH presenta proyectos que valoran la paja de arroz en calzado y cosmética

sábado 22 de febrero de 2025, 15:00h

Investigadores de la Universidad Miguel Hernández han presentado los proyectos Biotech-Rice y Straw4Footwear, que demuestran la viabilidad técnica, económica y social del uso de la paja de arroz en el calzado y la cosmética. Estos proyectos buscan aprovechar un residuo agrícola problemático, proponiendo soluciones sostenibles que generan nuevos ingredientes para ambos sectores, destacando sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes. La iniciativa promueve una economía circular y ofrece un plan de negocio viable para el sector agrícola.

La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha revelado en la jornada titulada Del problema a posibles soluciones, resultados sobre el aprovechamiento de la paja del arroz, los avances de dos proyectos innovadores: Biotech-Rice y Straw4Footwear. Estos estudios demuestran la viabilidad técnica, económica y social del uso de la paja de arroz en sectores como el calzado y la cosmética.

Bajo la dirección del investigador Enrique Barrajón, del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE), se presentaron soluciones que promueven la economía circular para aprovechar este residuo agrícola. La jornada, celebrada en Sueca, contó con la participación de diversas entidades, incluyendo el centro tecnológico INESCOP, la asociación agraria La Unió Llauradora i Ramadera, y la empresa Analco Auxiliar Calzado, S.A.U..

Retos y Soluciones para el Sector Arrocero

Durante el evento, se abordó la problemática que representa el residuo de paja de arroz, que genera más de 50.000 toneladas anuales solo en la Albufera de Valencia. Actualmente, estas pajas son quemadas o reincorporadas al suelo mediante fangueo, prácticas que presentan serios inconvenientes tanto sociales como medioambientales.

Pepe Castro, uno de los ponentes, mostró cómo se ha adaptado una máquina quitanieves para extraer estos residuos incluso en campos inundados. Además, Henoc Pérez, representante de INESCOP, presentó los resultados sobre la extracción de lignina y celulosa a partir de la paja, destacando su potencial uso en productos del sector del calzado como adhesivos y poliméricos con propiedades antimicrobianas.

Nuevas Aplicaciones en Cosmética y Calzado

A su vez, el investigador José Ramón Martínez Guillén expuso los beneficios derivados de las sustancias bioactivas presentes en la paja, especialmente los polifenoles. Estas sustancias son altamente valoradas en cosmética por sus propiedades antioxidantes y antienvejecimiento.

José Antonio López Seguí, representante de Analco, compartió los resultados positivos sobre la incorporación del material derivado de la paja en suelas y plantillas. Los valores técnicos obtenidos cumplen con las exigencias requeridas para estos componentes del calzado. Finalmente, Pepe Morán presentó un plan de negocio que promete establecer una nueva cadena de valor para el sector agrícola, asegurando viabilidad económica junto a sostenibilidad social y medioambiental.

El proyecto Biotech-Rice cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; mientras que Straw4Footwear es apoyado por la Agencia Valenciana de Innovación (IVACE+i Innovación). Ambos proyectos buscan transformar la paja de arroz en nuevos ingredientes útiles para los sectores mencionados. La jornada culminó con las palabras de Yasmin Fermin, jefa del Área de Agroalimentación de la Agencia Estatal de Investigación, quien subrayó “la importancia de este tipo de proyectos que tienen un gran impacto social”.

Fuente imágenes: UMH.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios