iymagazine.es
Ikerbasque impulsa la creación de 41 spin-offs y fomenta la colaboración internacional en investigación
Ampliar

Ikerbasque impulsa la creación de 41 spin-offs y fomenta la colaboración internacional en investigación

miércoles 16 de abril de 2025, 13:13h
Al finalizar 2024, Ikerbasque contaba con 402 investigadores, incluyendo 201 consolidados y 112 jóvenes. Publicaron 1.553 artículos y captaron 47 millones de euros en fondos para 1.321 proyectos. La organización se destacó por su impacto empresarial y su reconocimiento europeo, estableciendo a Euskadi como un referente en investigación avanzada.
Ikerbasque impulsa la creación de 41 spin-offs y fomenta la colaboración internacional en investigación
Ampliar

Al finalizar el año 2024, un total de 402 investigadores formaban parte de Ikerbasque, organizados en tres categorías fundamentales para el avance de la carrera científica. De estos, 201 eran investigadores/as consolidados/as, quienes poseen una vasta experiencia y habilidades de liderazgo; 112 eran jóvenes investigadores/as, enfocados en crear una cantera científica de alto nivel; y 89 eran Research Associates, una figura intermedia que ayuda a completar las diferentes fases del proceso investigador. Esta organización no solo fortaleció la excelencia en la investigación, sino que también promovió la producción científica, evidenciada por la publicación de 1.553 artículos en revistas indexadas de alto impacto internacional.

En ese mismo año, los fondos captados por el personal investigador de Ikerbasque alcanzaron los 47 millones de euros, lo que representa un incremento de dos millones respecto a 2023. Un total de 1.321 proyectos de investigación recibieron financiación externa, destacando entre ellos 30 proyectos apoyados por el European Research Council (ERC), la entidad más reconocida en Europa para el respaldo de investigaciones científicas avanzadas. Gracias al dinamismo generado, a finales del año, 1.643 profesionales estaban involucrados en grupos liderados por estos investigadores/as.

A su vez, el impacto se extendió al ámbito empresarial, con la participación en 41 spin-offs, iniciativas empresariales que se fundamentan en la explotación de nuevos procesos, productos o servicios derivados del conocimiento y los resultados obtenidos en sus investigaciones. Los investigadores atraídos por Ikerbasque, provenientes de todo el mundo para trabajar en universidades y centros de I+D del País Vasco, proceden de 35 países, siendo mayoritariamente hombres (68%) frente a un 32% de mujeres. En cuanto a su área de especialización, el 44% se dedica a las ciencias experimentales, mientras que el 26% se centra en ciencias médicas; además, un 16% son especialistas en ingeniería y un 14% en ciencias sociales y humanidades.

Ikerbasque cuenta con investigadores provenientes de instituciones prestigiosas a nivel mundial como el MIT, la Universidad de Harvard, Oxford, Stanford, CNRS, o Max Planck. Los logros alcanzados en 2024 permiten concluir que Euskadi se establece como un referente europeo en ciencia; ya somos reconocidos internacionalmente como una región con investigación avanzada y con grupos vascos que operan a nivel internacional, donde se crean condiciones óptimas para llevar a cabo investigaciones de alta calidad.

Evidentemente, la Comisión Europea ha reconocido el programa para atraer investigadores/as de Ikerbasque, seleccionándolo como una de las mejores iniciativas europeas para el desarrollo científico en seis ocasiones. Esto ha generado ingresos por valor de 28 millones de euros. En cuanto a los destinos laborales, 130 investigadores/as han sido asignados a la UPV/EHU; los restantes 272 se han integrado en otras universidades (como Deusto y Mondragon Unibertsitatea) y centros de investigación. Entre estos últimos se encuentran los nueve BERC (Bask Excellence Research Centre) y cuatro centros de Investigación Cooperativa bajo la supervisión del Departamento de Ciencia, Universidades e Investigación.

A continuación se presenta la lista completa de los BERC y CIC existentes:

    • Achucarro – Basque Center for Neuroscience.
    • BCMaterials - Basque Center for Materials, Applications and Nanostructures.
    • Polymat – Basque Center for Macromolecular Design & Engineering (Donostia).
    • DIPC - Donostia International Physics Center (Donostia).
    • CFM-MPC Materials Physics Center (Donostia).
    • Biofisika Institutua - Basque Centre for Biophysics (Leioa).
    • BC3 - Basque Centre for Climate Change.
    • BCAM - Basque Center for Applied Mathematics (Bilbao).
    • BCBL - Basque Center on Cognition, Brain and Language (Donostia).
    • CIC biomaGUNE.
    • CIC bioGUNE.
    • CIC energiGUNE.
    • CIC nanoGUNE.


Además de estos centros destacados y las tres universidades mencionadas (UPV/EHU, Deusto y Mondragon), otros receptores del trabajo realizado por investigadores contratados por Ikerbasque incluyen institutos como Bioaraba, Biobizkaia y Biogipuzkoa; así como centros como Azti, Neiker, Tecnalia y Tecnum (Universidad de Navarra), además del Globernance (centro dedicado a la investigación y difusión del pensamiento político) y el IISL/IISJ (Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati). En total, son25 universidades y centros vascos los que se benefician del reclutamiento internacional realizado por Ikerbasque.

La noticia en cifras


Tipo de dato Valor numérico
Total investigadores en Ikerbasque 402
Investigadores consolidados 201
Jóvenes investigadores 112
Research Associates 89
Total artículos publicados 1,553
Fondos captados (millones de euros) 47
Aumento de fondos respecto a 2023 (millones de euros) 2
Total proyectos de investigación financiados 1,321
Proyectos apoyados por ERC 30
Total profesionales involucrados en grupos de investigación 1,643
Total spin-offs participadas 41
Total países de origen de investigadores 35
% Hombres entre investigadores 68%
% Mujeres entre investigadores 32%
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios