La saturación publicitaria y la búsqueda de conexión con el consumidor
En un mundo donde cada individuo recibe aproximadamente 1.500 mensajes publicitarios diarios, las marcas se ven obligadas a replantear sus estrategias. Los consumidores, cada vez más receptivos a nuevos canales como la televisión conectada, los podcasts y los reels, demandan una comunicación más efectiva y menos intrusiva.
Tradicionalmente, el engagement ha sido el principal indicador del éxito de una campaña publicitaria. Sin embargo, en la actualidad, los anunciantes están ampliando su enfoque para incluir métricas como la visibilidad, la construcción de vínculos emocionales con el usuario y el recuerdo de marca. Este cambio responde a un entorno digital en constante evolución, donde captar la atención del consumidor se ha convertido en una necesidad imperiosa.
Estrategias creativas y tecnológicas para destacar
Las marcas enfrentan un desafío significativo: conectar con un público que es cada vez más crítico y menos tolerante a los mensajes intrusivos. La solución radica en combinar creatividad y tecnología. La creatividad permite diseñar formatos publicitarios atractivos y emocionalmente resonantes, mientras que la tecnología facilita una segmentación precisa mediante herramientas avanzadas como la inteligencia artificial.
Las redes sociales han emergido como plataformas clave para la interacción directa con los consumidores. Gracias a algoritmos sofisticados, es posible realizar segmentaciones personalizadas basadas en comportamientos e intereses. Formatos como los reels de Instagram o contenidos de TikTok son especialmente efectivos entre los públicos más jóvenes, quienes acceden a gran parte de su información a través de estas plataformas.
Nuevas tendencias: audio y televisión conectada
Aparte de los microcontenidos visuales, el auge del audio bajo demanda, como los pódcasts, ofrece una experiencia diferente al usuario. Este formato permite desarrollar mensajes más profundos sin requerir atención visual constante, lo que resulta ideal para aquellos que buscan informarse mientras realizan otras actividades.
Por otro lado, la televisión conectada (CTV) está revolucionando el consumo audiovisual al fusionar lo mejor de la televisión tradicional con las ventajas del entorno digital. Este canal no solo permite segmentar audiencias de manera precisa sino que también es efectivo durante momentos compartidos en familia o grupos.
"Las marcas deben adaptarse a las nuevas formas de consumo", afirma Juan Miguel Lapido, CCO de EXTE. Según él, solo mediante la combinación de creatividad y tecnología se puede generar una conexión emocional auténtica que construya una reputación sólida en un mercado altamente competitivo.