iymagazine.es

Compensaciones aéreas

Aerolíneas rechazan más de la mitad de las reclamaciones por retrasos, según AirHelp

Aerolíneas rechazan más de la mitad de las reclamaciones por retrasos, según AirHelp

Las aerolíneas utilizan diversas justificaciones para evitar compensaciones, dejando a muchos pasajeros sin respuestas ni indemnizaciones por sus derechos

miércoles 21 de mayo de 2025, 20:00h

Un estudio de AirHelp revela que las aerolíneas rechazan el 52% de las reclamaciones por compensaciones debido a retrasos en vuelos. Las justificaciones más comunes incluyen la falta de respuesta al pasajero y condiciones meteorológicas adversas, muchas veces sin evidencia que las respalde. A pesar de que la legislación europea CE 261 protege los derechos de los pasajeros, las aerolíneas utilizan pretextos para evitar cumplir con sus responsabilidades. Esta situación afecta a más de 1,14 millones de pasajeros en España, lo que plantea la necesidad de una mayor vigilancia y sanciones por parte de las autoridades competentes.

Las aerolíneas están rechazando un alarmante 52% de las reclamaciones que deberían atender por interrupciones en los vuelos. En muchos casos, lo más habitual es que no ofrezcan ninguna respuesta a los pasajeros. Entre las justificaciones más comunes se encuentran las condiciones meteorológicas y la falta de documentación.

Un reciente estudio realizado por AirHelp, basado en las reclamaciones gestionadas durante 2024, ha puesto de manifiesto los argumentos más frecuentes que utilizan las aerolíneas para evadir sus responsabilidades ante los pasajeros.

Pretextos utilizados por las aerolíneas

De acuerdo con AirHelp, las compañías aéreas están presionando para aumentar el umbral de compensación de 3 a 5 horas y así disminuir su responsabilidad conforme a la normativa de derechos de los pasajeros en la UE. Sin embargo, muchas ya han encontrado formas de evitar cumplir con las compensaciones que establece la legislación actual por retrasos.

En efecto, más de la mitad de las reclamaciones realizadas por pasajeros en 2024 fueron indebidamente rechazadas. Esto significa que, entre los más de 2,2 millones de pasajeros con derecho a indemnización por retrasos, cancelaciones o pérdidas de conexión en viajes iniciados en España, aproximadamente 1,14 millones podrían no haber recibido la compensación correspondiente.

Estrategias para eludir responsabilidades

La normativa CE 261, que regula los derechos de los pasajeros aéreos en la UE, permite a las aerolíneas eximirse de responsabilidades económicas si alegan que el retraso no fue causado por su funcionamiento. Esta disposición ha sido aprovechada por muchas compañías.

El informe de AirHelp revela una práctica sistemática donde diversas aerolíneas utilizan todo tipo de pretextos para rechazar reclamaciones legítimas. La razón más común observada en 2024 fue la falta total de respuesta, representando un 26% del total. Esto implica que más de una cuarta parte de las reclamaciones válidas no recibieron contestación alguna, dejando a los pasajeros sin información ni resolución.

Excusas poco fundamentadas

A continuación, con un 21%, se encuentran los rechazos basados en supuestas condiciones meteorológicas adversas, como tormentas o niebla. Sin embargo, muchos casos carecen de evidencia concreta sobre mal tiempo en la ruta que justificara la interrupción del vuelo. Esta excusa resulta difícil de verificar para los pasajeros y se convierte en una herramienta útil para evitar responsabilidades.

Otro motivo recurrente (13%) es el rechazo a la documentación presentada por el pasajero, ya sea porque se considera insuficiente o porque se solicitan documentos poco comunes o innecesarios. Estas trabas injustificadas dificultan aún más el proceso y desincentivan a los afectados a continuar con sus reclamaciones.

Alegaciones adicionales y preocupación generalizada

También se identificaron alegaciones relacionadas con restricciones del control del tráfico aéreo (9%), problemas técnicos (4%) y retrasos inferiores al umbral legal (3%). En muchos casos, las aerolíneas no aportan pruebas concretas que respalden sus afirmaciones o emplean explicaciones vagas como "problemas operativos" o "circunstancias excepcionales".

A pesar de ser menos frecuentes, algunas aerolíneas han fundamentado sus negativas en sus propios Términos y Condiciones (2%), ignorando que los derechos de los pasajeros están protegidos por leyes internacionales superiores a cualquier política interna.

Llamado a la acción

No se trata solo de errores aislados; estas prácticas evidencian una estrategia común destinada a reducir costos relacionados con el cumplimiento normativo. AirHelp advierte que este comportamiento generalizado pone en riesgo los derechos de millones de pasajeros y exige mayor vigilancia y sanciones efectivas por parte de las autoridades competentes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
52% Porcentaje de reclamaciones rechazadas por las aerolíneas en 2024.
1,14 millones Número estimado de pasajeros que no recibieron compensación a la que tenían derecho en 2024.
26% Porcentaje de reclamaciones que no obtuvieron respuesta alguna por parte de la aerolínea.
21% Porcentaje de rechazos basados en condiciones meteorológicas adversas.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas reclamaciones son rechazadas por las aerolíneas según el estudio de AirHelp?

Las aerolíneas rechazan un 52% de las reclamaciones a las que deberían hacer frente por interrupciones en vuelos.

¿Cuál es la razón más común para el rechazo de reclamaciones?

La razón más frecuente es la completa falta de respuesta por parte de la aerolínea, representando un 26% de los casos.

¿Qué excusas utilizan las aerolíneas para evitar compensaciones?

Algunas de las justificaciones más utilizadas incluyen condiciones meteorológicas adversas (21%), rechazo de documentación proporcionada por el pasajero (13%), y restricciones del control del tráfico aéreo (9%).

¿Qué impacto tiene el comportamiento de las aerolíneas en los derechos de los pasajeros?

Este comportamiento pone en riesgo los derechos de millones de pasajeros y se considera una estrategia común orientada a reducir los costes derivados del cumplimiento de las normativas de compensación.

¿Qué legislación regula los derechos de los pasajeros aéreos en la UE?

La CE 261 es la normativa que regula los derechos de los pasajeros aéreos en la UE, eximiendo a la aerolínea de responsabilidades económicas si alegan que el retraso no se debe a su funcionamiento.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios